Aproximación Neuropsicológica al Constructo de Empatía: Aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos

Los modelos integradores definen a la empatía como un constructo multidimensional que incluye aspectos afectivos (EA; empatía afectiva) y aspectos cognitivos (EC; empatía cognitiva). El objetivo del presente trabajo es exponer el estado del arte de la asociación entre la empatía y las funciones ejec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vanessa Arán Filippetti, Mariana B. López, María Cristina Richaud
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: CAEN 2012
Materias:
R
B
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5721247fa23c4852a84e611814c99899
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:5721247fa23c4852a84e611814c99899
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:5721247fa23c4852a84e611814c998992021-11-11T15:54:10ZAproximación Neuropsicológica al Constructo de Empatía: Aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos0718-4123https://doaj.org/article/5721247fa23c4852a84e611814c998992012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439643203006https://doaj.org/toc/0718-4123Los modelos integradores definen a la empatía como un constructo multidimensional que incluye aspectos afectivos (EA; empatía afectiva) y aspectos cognitivos (EC; empatía cognitiva). El objetivo del presente trabajo es exponer el estado del arte de la asociación entre la empatía y las funciones ejecutivas (FE) y tratar de proponer una integración de las ideas al respecto. Para esto, se adopta un marco conceptual y se revisan estudios que conciben a la EA y a la EC como aspectos complementarios pero diferenciados tanto desde el punto de vista funcional como neurobiológico; ambos componentes se activarían conjuntamente durante la interacción social, pero podrían actuar por separado tal como se evidencia, por ejemplo, en el daño cerebral y en la psicopatología. Desde una perspectiva multidimensional, la relación empatía-FE podría explicarse a partir de la relación ECfTeoría de la MenteFE, así como mediante un modelo que admita la influencia de procesos top-down - a través de funciones ejecutivas - en el proceso empático. Adoptar una visión multidimensional de la empatía no sólo es relevante desde el punto de vista funcional, sino que aporta evidencia significativa para el diagnóstico, la evaluación y la comprensión del déficit empático en la clínica neurológica y psiquiátrica.Vanessa Arán FilippettiMariana B. LópezMaría Cristina RichaudCAENarticleempatía cognitivaempatía afectivateoría de la mentefunciones ejecutivassustratos neuroanatómicosdisfunción empáticaMedicineRInternal medicineRC31-1245Neurosciences. Biological psychiatry. NeuropsychiatryRC321-571Philosophy. Psychology. ReligionBPsychologyBF1-990ENESPTCuadernos de Neuropsicologia, Vol 6, Iss 1, Pp 63-83 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
PT
topic empatía cognitiva
empatía afectiva
teoría de la mente
funciones ejecutivas
sustratos neuroanatómicos
disfunción empática
Medicine
R
Internal medicine
RC31-1245
Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry
RC321-571
Philosophy. Psychology. Religion
B
Psychology
BF1-990
spellingShingle empatía cognitiva
empatía afectiva
teoría de la mente
funciones ejecutivas
sustratos neuroanatómicos
disfunción empática
Medicine
R
Internal medicine
RC31-1245
Neurosciences. Biological psychiatry. Neuropsychiatry
RC321-571
Philosophy. Psychology. Religion
B
Psychology
BF1-990
Vanessa Arán Filippetti
Mariana B. López
María Cristina Richaud
Aproximación Neuropsicológica al Constructo de Empatía: Aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos
description Los modelos integradores definen a la empatía como un constructo multidimensional que incluye aspectos afectivos (EA; empatía afectiva) y aspectos cognitivos (EC; empatía cognitiva). El objetivo del presente trabajo es exponer el estado del arte de la asociación entre la empatía y las funciones ejecutivas (FE) y tratar de proponer una integración de las ideas al respecto. Para esto, se adopta un marco conceptual y se revisan estudios que conciben a la EA y a la EC como aspectos complementarios pero diferenciados tanto desde el punto de vista funcional como neurobiológico; ambos componentes se activarían conjuntamente durante la interacción social, pero podrían actuar por separado tal como se evidencia, por ejemplo, en el daño cerebral y en la psicopatología. Desde una perspectiva multidimensional, la relación empatía-FE podría explicarse a partir de la relación ECfTeoría de la MenteFE, así como mediante un modelo que admita la influencia de procesos top-down - a través de funciones ejecutivas - en el proceso empático. Adoptar una visión multidimensional de la empatía no sólo es relevante desde el punto de vista funcional, sino que aporta evidencia significativa para el diagnóstico, la evaluación y la comprensión del déficit empático en la clínica neurológica y psiquiátrica.
format article
author Vanessa Arán Filippetti
Mariana B. López
María Cristina Richaud
author_facet Vanessa Arán Filippetti
Mariana B. López
María Cristina Richaud
author_sort Vanessa Arán Filippetti
title Aproximación Neuropsicológica al Constructo de Empatía: Aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos
title_short Aproximación Neuropsicológica al Constructo de Empatía: Aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos
title_full Aproximación Neuropsicológica al Constructo de Empatía: Aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos
title_fullStr Aproximación Neuropsicológica al Constructo de Empatía: Aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos
title_full_unstemmed Aproximación Neuropsicológica al Constructo de Empatía: Aspectos Cognitivos y Neuroanatómicos
title_sort aproximación neuropsicológica al constructo de empatía: aspectos cognitivos y neuroanatómicos
publisher CAEN
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/5721247fa23c4852a84e611814c99899
work_keys_str_mv AT vanessaaranfilippetti aproximacionneuropsicologicaalconstructodeempatiaaspectoscognitivosyneuroanatomicos
AT marianablopez aproximacionneuropsicologicaalconstructodeempatiaaspectoscognitivosyneuroanatomicos
AT mariacristinarichaud aproximacionneuropsicologicaalconstructodeempatiaaspectoscognitivosyneuroanatomicos
_version_ 1718432979993231360