CONVERGENCIA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. DEL SIGLO XX AL XXI

La investigación presenta los orígenes de la convergencia digital desde la tecnología educativa, con la educación programada, la evolución, tendencias teóricas y la prospectiva en el contexto universitario colombiano. El período de estudio se enmarca desde el siglo XX, con la tecnología educativa ha...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Diana Elvira Soto Arango, Fredy Yesid Mesa Jiménez, Edgar Orlando Caro
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2012
Materias:
tic
L
Acceso en línea:https://doaj.org/article/573b69eb19824d52877132aefa94c5af
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:573b69eb19824d52877132aefa94c5af
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:573b69eb19824d52877132aefa94c5af2021-11-11T15:39:31ZCONVERGENCIA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. DEL SIGLO XX AL XXI0122-72382256-5248https://doaj.org/article/573b69eb19824d52877132aefa94c5af2012-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86926976013https://doaj.org/toc/0122-7238https://doaj.org/toc/2256-5248La investigación presenta los orígenes de la convergencia digital desde la tecnología educativa, con la educación programada, la evolución, tendencias teóricas y la prospectiva en el contexto universitario colombiano. El período de estudio se enmarca desde el siglo XX, con la tecnología educativa hasta la prospectiva en el siglo XXI, con el reto de integrar las innovaciones tecnológicas, para optimizar la calidad en las funciones misionales, la competitividad, el reconocimiento y la cobertura estudiantil en el nivel universitario. Por tanto, analizamos algunas experiencias de influencia de la unificación de medios y la forma como se pueden beneficiar las instituciones universitarias dentro del contexto de la legislación colombiana. El método se sustentó en la historia social de la educación con la metodología de la educación comparada. Las estrategias se soportaron en fuentes documentales de legislación, informes y la bibliografía acompañada de proyectos en desarrollo. Se concluye cómo la convergencia digital permite la fusión de las dependencias en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de las universidades, para producir contenidos y servicios académicos, cambios en los hábitos de consumo de información por parte de los sujetos sociales y generar actitudes colaborativas y de aprendizaje autónomo, que permiten aportar a los procesos de enseñanza y aprendizaje y a la construcción de conocimiento desde cualquier momento y lugar.Diana Elvira Soto ArangoFredy Yesid Mesa JiménezEdgar Orlando CaroUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaarticlerevista historia de la educación latinoamericanaconvergencia digitalticuniversidadEducationLSpecial aspects of educationLC8-6691ESRevista Historia de la Educación Latinoamericana, Vol 14, Iss 19, Pp 265-300 (2012)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic revista historia de la educación latinoamericana
convergencia digital
tic
universidad
Education
L
Special aspects of education
LC8-6691
spellingShingle revista historia de la educación latinoamericana
convergencia digital
tic
universidad
Education
L
Special aspects of education
LC8-6691
Diana Elvira Soto Arango
Fredy Yesid Mesa Jiménez
Edgar Orlando Caro
CONVERGENCIA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. DEL SIGLO XX AL XXI
description La investigación presenta los orígenes de la convergencia digital desde la tecnología educativa, con la educación programada, la evolución, tendencias teóricas y la prospectiva en el contexto universitario colombiano. El período de estudio se enmarca desde el siglo XX, con la tecnología educativa hasta la prospectiva en el siglo XXI, con el reto de integrar las innovaciones tecnológicas, para optimizar la calidad en las funciones misionales, la competitividad, el reconocimiento y la cobertura estudiantil en el nivel universitario. Por tanto, analizamos algunas experiencias de influencia de la unificación de medios y la forma como se pueden beneficiar las instituciones universitarias dentro del contexto de la legislación colombiana. El método se sustentó en la historia social de la educación con la metodología de la educación comparada. Las estrategias se soportaron en fuentes documentales de legislación, informes y la bibliografía acompañada de proyectos en desarrollo. Se concluye cómo la convergencia digital permite la fusión de las dependencias en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de las universidades, para producir contenidos y servicios académicos, cambios en los hábitos de consumo de información por parte de los sujetos sociales y generar actitudes colaborativas y de aprendizaje autónomo, que permiten aportar a los procesos de enseñanza y aprendizaje y a la construcción de conocimiento desde cualquier momento y lugar.
format article
author Diana Elvira Soto Arango
Fredy Yesid Mesa Jiménez
Edgar Orlando Caro
author_facet Diana Elvira Soto Arango
Fredy Yesid Mesa Jiménez
Edgar Orlando Caro
author_sort Diana Elvira Soto Arango
title CONVERGENCIA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. DEL SIGLO XX AL XXI
title_short CONVERGENCIA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. DEL SIGLO XX AL XXI
title_full CONVERGENCIA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. DEL SIGLO XX AL XXI
title_fullStr CONVERGENCIA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. DEL SIGLO XX AL XXI
title_full_unstemmed CONVERGENCIA DIGITAL EN LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. DEL SIGLO XX AL XXI
title_sort convergencia digital en la universidad colombiana. del siglo xx al xxi
publisher Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publishDate 2012
url https://doaj.org/article/573b69eb19824d52877132aefa94c5af
work_keys_str_mv AT dianaelvirasotoarango convergenciadigitalenlauniversidadcolombianadelsigloxxalxxi
AT fredyyesidmesajimenez convergenciadigitalenlauniversidadcolombianadelsigloxxalxxi
AT edgarorlandocaro convergenciadigitalenlauniversidadcolombianadelsigloxxalxxi
_version_ 1718434601007841280