El “desarrollador-plataforma”, nuevo actor de la división del trabajo inmobiliario financiarizado en México

Numerosos inversionistas financieros transnacionales invierten en los mercados inmobiliarios mexicanos, lo que provoca su “financiarización”; es decir, los mercados se transforman por la creciente influencia de las estrategias y herramientas de evaluación financiera. Tales inversionistas financieros...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Louise David
Format: article
Language:ES
Published: El Colegio de México, A.C. 2017
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/57509e7364d3405280386842c5d77ced
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Numerosos inversionistas financieros transnacionales invierten en los mercados inmobiliarios mexicanos, lo que provoca su “financiarización”; es decir, los mercados se transforman por la creciente influencia de las estrategias y herramientas de evaluación financiera. Tales inversionistas financieros promueven la idea de que los desarrolladores inmobiliarios deben cambiar de modelo económico para volverse “desarrolladores-plataforma”: dedicarse a proponer oportunidades de inversión y ofrecer servicios de desarrollo y administración de proyectos. Así, los inversionistas financieros impulsan una nueva división del trabajo inmobiliario donde puedan monopolizar y controlar la inversión del capital.