Las «Cortes de Casto amor» de Hurtado de Toledo y la prosificación de la «Octava rima» de Boscán. Hacia el neoplatonismo amoroso en la literatura española

En este artículo exponemos cómo la novelita Cortes de Casto Amor (Toledo: Juan Ferrer, 1557) de Luis Hurtado de Toledo incluye una prosificación de algunas partes de la Octava rima de Juan Boscán, poema que, como se sabe, traduce e imita sendos fragmentos de las Stanze de Pietro Bembo. Además de la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jimena Gamba Corradine
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
Publicado: Universitat de Girona; Universitat Autònoma de Barcelona 2013
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5844844a54ba4cd39335dc62f237c9e2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo exponemos cómo la novelita Cortes de Casto Amor (Toledo: Juan Ferrer, 1557) de Luis Hurtado de Toledo incluye una prosificación de algunas partes de la Octava rima de Juan Boscán, poema que, como se sabe, traduce e imita sendos fragmentos de las Stanze de Pietro Bembo. Además de la prosificación, en las Cortes se prosigue la propuesta de final abierto de la Octava rima y se plantea una resolución al conflicto amoroso del autor en términos de amor intelectual y amor divino. Se trata, así, de una temprana muestra del influjo de las corrientes amorosas del neoplatonismo en la literatura española.