Cuerpo social y cuerpo individual: canibalismo y territorio en Al otro lado de Heriberto Yépez

En la novela Al otro lado, de Heriberto Yépez, los cuerpos marcados, heridos y destrozados pueden ser interpretados como metáforas tanto del cuerpo social que ha ido perdiendo su unidad y sentido como de la destrucción del territorio, que a su vez lleva a la aniquilación de los ciudadanos, en una c...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Elena Ritondale
Format: article
Langue:ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 2016
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/58798b2d8b0c474e9a533f76ec1cdae7
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la novela Al otro lado, de Heriberto Yépez, los cuerpos marcados, heridos y destrozados pueden ser interpretados como metáforas tanto del cuerpo social que ha ido perdiendo su unidad y sentido como de la destrucción del territorio, que a su vez lleva a la aniquilación de los ciudadanos, en una cadena infinita. Los mismos elementos narrativos, sin embargo, también pueden ser estudiados a través de la teoría de Julia Kristeva sobre lo abyecto, con un acercamiento no vinculado a la actualidad. Elementos del texto —como el canibalismo y la figura de la madre— sugieren la posibilidad de integrar las dos lecturas para lograr una comprensión más completa de la novela.