Eficacia y cumplimiento de los contratos en tiempos de pandemia
Las severas limitaciones impuestas a la actividad económica a raíz de la declaración del estado de alarma han afectado seriamente a la eficacia y el cumplimiento de los contratos. Aunque la aparición de este «riesgo imprevisible» podría ser afrontada recurriendo a instrumentos clásicos del Derec...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Tirant lo blanch
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/58be8c737e114b418dcf42e834117ef2 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Las severas limitaciones impuestas a la actividad económica a raíz de la declaración del estado de alarma han afectado seriamente a la eficacia y el cumplimiento de los contratos. Aunque la aparición de este «riesgo imprevisible» podría ser afrontada recurriendo a instrumentos clásicos del Derecho privado como la fuerza mayor o la cláusula rebus sic stantibus, sus carencias para hacer frente a una situación de crisis generalizada y sistémica como la presente llevaron al legislador a aprobar diferentes normas destinadas a conservar el mayor número de contratos en vigor. El presente artículo tiene por objeto analizar tanto los instrumentos del Derecho general de contratos dirigidos a imputar los riesgos imprevisibles como las medidas más importantes en las que se ha concretado la intervención del legislador de emergencia.
|
---|