Calunga Andumba: 30 años de teatro y lucha afrodescendiente en Buenos Aires
A pesar de la cerrada invisibilidad de la población afrodescendiente en Argentina, existen desde hace varias décadas diversas formas de lucha llevadas adelante de manera individual o colectiva por afrodescendientes que trabajan para lograr el reconocimiento. En este artículo se analizará la obra tea...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2012
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/590f788c41ea4963875f1337c23ff4ee |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | A pesar de la cerrada invisibilidad de la población afrodescendiente en Argentina, existen desde hace varias décadas diversas formas de lucha llevadas adelante de manera individual o colectiva por afrodescendientes que trabajan para lograr el reconocimiento. En este artículo se analizará la obra teatral Calunga Andumba (de Carmen y Susana Platero) que trata sobre la esclavitud y la afrodescendencia en Argentina, en sus puestas de 1976, 1987 y 2011. El objetivo será trazar una trayectoria histórica que recorra de manera comparada los cambios y permanencias en las puestas y apuestas estético-políticas de la obra, tanto para reconocer experiencias distintas de lucha como para iluminar la emergencia de nuevas formas de activismo y de nuevas formas críticas. Para hacerlo, se trabaja con entrevistas y fuentes periodísticas y con el material obtenido a través de mi trabajo de campo con la compañía teatral TES, que la puso en escena en 2011. |
---|