Polisemia regular nominal por metáfora

El presente trabajo se propone analizar casos de posible polisemia regular nominal por metáfora. El análisis de estos casos conlleva una revisión de la definición clásica de polisemia regular propuesta por Apresjan y desarrollada fundamentalmente para extensiones metonímicas. A partir de la búsqueda...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: MARINA BERRI
Format: article
Langue:EN
ES
FR
Publié: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/5916f132323b47f19996590c9c3a0033
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El presente trabajo se propone analizar casos de posible polisemia regular nominal por metáfora. El análisis de estos casos conlleva una revisión de la definición clásica de polisemia regular propuesta por Apresjan y desarrollada fundamentalmente para extensiones metonímicas. A partir de la búsqueda avanzada en el Diccionario del español de América y España de posibles casos de polisemia regular que responden a los hiperónimos persona y sensación, se estudian las extensiones metafóricas y metonímicas y se analizan las dimensiones semánticas en las que los sentidos pueden divergir. Se sostiene la hipótesis de que para que exista polisemia regular por metáfora, los sentidos de un grupo de ítems léxicos deben diferir de manera paralela, lo que implica coincidir en tres variables: a) la direccionalidad de la polisemia, b) el significado no descriptivo y c) el aspecto en que se basa la similitud. Se concluye que existen clases de polisemia regular por metáfora, aunque también se detectan grupos que exhiben un estatuto intermedio.