Versiones romanas de tres textos de Lope

Se dan a conocer tres versiones de textos de Lope en dos Cancioneros españoles copiados en Roma a principios del xvii. Son testimonios poco conocidos, ambos guardados en el fondo Corsini de la Accademia dei Lincei de Roma: el Ms. Corsini 625, que es musical (textos 1 y 2), y el Ms. Corsini 970 (tex...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Patrizia Botta, Aviva Garribba, Massimo Marini, Debora Vaccari
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universitat Autònoma de Barcelona 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/599cd67a497a4c38ad51e54c1343f1cc
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se dan a conocer tres versiones de textos de Lope en dos Cancioneros españoles copiados en Roma a principios del xvii. Son testimonios poco conocidos, ambos guardados en el fondo Corsini de la Accademia dei Lincei de Roma: el Ms. Corsini 625, que es musical (textos 1 y 2), y el Ms. Corsini 970 (texto 3). Los poemas lopescos que nos transmiten son: 1) Esto que me abrasa el pecho (5 estrofas de 9 vv. que constituyen el canto de Olimpio en el Libro III de la Arcadia de 1598); 2) En esta larga ausencia (4 estrofas de 6 vv. que constan en otras fuentes musicales); 3) Aquel sangriento paño descogiendo (3 octavas de endecasílabos pertenecientes a la comedia El bastardo Mudarra, de 1612, que terminan todas con la cita del verso de Garcilaso, Ay dulces prendas por mi mal halladas). Se editan las tres versiones romanas y se estudia el texto que nos transmiten.