Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina

En este artículo se analiza el acoso sexual hacia las chicas jóvenes en los espacios de ocio nocturno. El objetivo se ha centrado en conocer los posibles riesgos, así como las vivencias y percepciones en torno a la violencia de género, específicamente el acoso sexual, que tienen lugar en los espaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: María Ángeles García Carpintero, Carmen Ruíz Repullo, Nuria Romo Avilés
Formato: article
Lenguaje:CA
EN
ES
EU
FR
GL
IT
PT
Publicado: Universitat de Barcelona 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/599fd950f56c4649b211ab3f38487bc8
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este artículo se analiza el acoso sexual hacia las chicas jóvenes en los espacios de ocio nocturno. El objetivo se ha centrado en conocer los posibles riesgos, así como las vivencias y percepciones en torno a la violencia de género, específicamente el acoso sexual, que tienen lugar en los espacios de ocio nocturno, analizando a su vez las estrategias y posibilidades de cambio. La metodología es cualitativa, con 24 entrevistas en profundidad, a personas entre 16 y 22 años. Los resultados muestran un discurso de espejismo de la igualdad en el ocio nocturno: ellos pueden tener una sexualidad explícita, ellas deben respetar normas no escritas sobre el uso del espacio público, horarios y lugares. Ellos normalizan el acoso como un elemento más de la fiesta. Se desarrollan estrategias grupales diferenciadas tanto de intimidación como de defensa. Las chicas identifican "puntos negros" o peligrosos. Concluimos que las chicas tienen miedo de ser agredidas sexualmente, y que los varones utilizan el acoso sexual como ejercicio de poder, perpetuando un mandato social diferenciado por género en los espacios de ocio nocturnos.