Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina
En este artículo se analiza el acoso sexual hacia las chicas jóvenes en los espacios de ocio nocturno. El objetivo se ha centrado en conocer los posibles riesgos, así como las vivencias y percepciones en torno a la violencia de género, específicamente el acoso sexual, que tienen lugar en los espaci...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | CA EN ES EU FR GL IT PT |
Publicado: |
Universitat de Barcelona
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/599fd950f56c4649b211ab3f38487bc8 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:599fd950f56c4649b211ab3f38487bc8 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:599fd950f56c4649b211ab3f38487bc82021-12-02T19:33:40ZAcoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina10.1344/Lectora2019.25.201136-57812013-9470https://doaj.org/article/599fd950f56c4649b211ab3f38487bc82019-10-01T00:00:00Zhttp://revistes.ub.edu/index.php/lectora/article/view/29849https://doaj.org/toc/1136-5781https://doaj.org/toc/2013-9470 En este artículo se analiza el acoso sexual hacia las chicas jóvenes en los espacios de ocio nocturno. El objetivo se ha centrado en conocer los posibles riesgos, así como las vivencias y percepciones en torno a la violencia de género, específicamente el acoso sexual, que tienen lugar en los espacios de ocio nocturno, analizando a su vez las estrategias y posibilidades de cambio. La metodología es cualitativa, con 24 entrevistas en profundidad, a personas entre 16 y 22 años. Los resultados muestran un discurso de espejismo de la igualdad en el ocio nocturno: ellos pueden tener una sexualidad explícita, ellas deben respetar normas no escritas sobre el uso del espacio público, horarios y lugares. Ellos normalizan el acoso como un elemento más de la fiesta. Se desarrollan estrategias grupales diferenciadas tanto de intimidación como de defensa. Las chicas identifican "puntos negros" o peligrosos. Concluimos que las chicas tienen miedo de ser agredidas sexualmente, y que los varones utilizan el acoso sexual como ejercicio de poder, perpetuando un mandato social diferenciado por género en los espacios de ocio nocturnos. María Ángeles García CarpinteroCarmen Ruíz RepulloNuria Romo AvilésUniversitat de BarcelonaarticleOcio nocturno juvenilviolenciasextingjóvenesinvestigación cualitativaWomen. FeminismHQ1101-2030.7CAENESEUFRGLITPTLectora: Revista de Dones i Textualitat, Iss 25 (2019) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
CA EN ES EU FR GL IT PT |
topic |
Ocio nocturno juvenil violencia sexting jóvenes investigación cualitativa Women. Feminism HQ1101-2030.7 |
spellingShingle |
Ocio nocturno juvenil violencia sexting jóvenes investigación cualitativa Women. Feminism HQ1101-2030.7 María Ángeles García Carpintero Carmen Ruíz Repullo Nuria Romo Avilés Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina |
description |
En este artículo se analiza el acoso sexual hacia las chicas jóvenes en los espacios de ocio nocturno. El objetivo se ha centrado en conocer los posibles riesgos, así como las vivencias y percepciones en torno a la violencia de género, específicamente el acoso sexual, que tienen lugar en los espacios de ocio nocturno, analizando a su vez las estrategias y posibilidades de cambio. La metodología es cualitativa, con 24 entrevistas en profundidad, a personas entre 16 y 22 años. Los resultados muestran un discurso de espejismo de la igualdad en el ocio nocturno: ellos pueden tener una sexualidad explícita, ellas deben respetar normas no escritas sobre el uso del espacio público, horarios y lugares. Ellos normalizan el acoso como un elemento más de la fiesta. Se desarrollan estrategias grupales diferenciadas tanto de intimidación como de defensa. Las chicas identifican "puntos negros" o peligrosos. Concluimos que las chicas tienen miedo de ser agredidas sexualmente, y que los varones utilizan el acoso sexual como ejercicio de poder, perpetuando un mandato social diferenciado por género en los espacios de ocio nocturnos.
|
format |
article |
author |
María Ángeles García Carpintero Carmen Ruíz Repullo Nuria Romo Avilés |
author_facet |
María Ángeles García Carpintero Carmen Ruíz Repullo Nuria Romo Avilés |
author_sort |
María Ángeles García Carpintero |
title |
Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina |
title_short |
Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina |
title_full |
Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina |
title_fullStr |
Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina |
title_full_unstemmed |
Acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: Doble vulnerabilidad femenina |
title_sort |
acoso sexual juvenil en los espacios de ocio nocturno: doble vulnerabilidad femenina |
publisher |
Universitat de Barcelona |
publishDate |
2019 |
url |
https://doaj.org/article/599fd950f56c4649b211ab3f38487bc8 |
work_keys_str_mv |
AT mariaangelesgarciacarpintero acososexualjuvenilenlosespaciosdeocionocturnodoblevulnerabilidadfemenina AT carmenruizrepullo acososexualjuvenilenlosespaciosdeocionocturnodoblevulnerabilidadfemenina AT nuriaromoaviles acososexualjuvenilenlosespaciosdeocionocturnodoblevulnerabilidadfemenina |
_version_ |
1718376381146988544 |