Formación de personas adultas, aproximación a partir del análisis de buenas prácticas europeas

La formación de personas adultas es un fenómeno nuevo y poco conocido que ha sido impulsado por los cambios demográficos, el envejecimiento poblacional, las recientes emigraciones, y los problemas de inclusión y empleo en Europa. Esta investigación se enmarca en los estudios sobre buenas prácticas,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Javier Fombona Cadavieco, María Ángeles Pascual Sevillano
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad Complutense de Madrid 2019
Materias:
L
Acceso en línea:https://doaj.org/article/59dd3223153c46398c2fc32eeff76279
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:59dd3223153c46398c2fc32eeff76279
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:59dd3223153c46398c2fc32eeff762792021-11-12T09:59:51ZFormación de personas adultas, aproximación a partir del análisis de buenas prácticas europeas10.5209/RCED.588821130-24961988-2793https://doaj.org/article/59dd3223153c46398c2fc32eeff762792019-02-01T00:00:00Zhttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/58882https://doaj.org/toc/1130-2496https://doaj.org/toc/1988-2793La formación de personas adultas es un fenómeno nuevo y poco conocido que ha sido impulsado por los cambios demográficos, el envejecimiento poblacional, las recientes emigraciones, y los problemas de inclusión y empleo en Europa. Esta investigación se enmarca en los estudios sobre buenas prácticas, en este caso, sobre la educación de adultos. El desarrollo de la investigación recoge el análisis realizado sobre 50 buenas prácticas llevadas a cabo en cuatro países europeos (Francia, Portugal, Italia y España) sobre un total de 2.212 estudiantes adultos (18-70 años). Siguiendo un diseño narrativo derivado de un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, se describen y analizan las experiencias ofrecidas por los profesores de los cursos considerados como eficaces y previamente seleccionados por expertos. Estas narrativas recogen, el perfil de estos estudiantes, las competencias desarrolladas, las características metodológicas específicas que los han llevado a categorizarse como buena práctica, los procedimientos de evaluación seguidos, las dificultades encontradas, y las claves fundamentales del éxito en los casos descritos.Javier Fombona CadaviecoMaría Ángeles Pascual SevillanoUniversidad Complutense de Madridarticleeducación de adultoseducación permanenteformación de profesoresmetodologíaoportunidades educativasEducationLEducation (General)L7-991ENESRevista Complutense de Educación, Vol 30, Iss 2 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic educación de adultos
educación permanente
formación de profesores
metodología
oportunidades educativas
Education
L
Education (General)
L7-991
spellingShingle educación de adultos
educación permanente
formación de profesores
metodología
oportunidades educativas
Education
L
Education (General)
L7-991
Javier Fombona Cadavieco
María Ángeles Pascual Sevillano
Formación de personas adultas, aproximación a partir del análisis de buenas prácticas europeas
description La formación de personas adultas es un fenómeno nuevo y poco conocido que ha sido impulsado por los cambios demográficos, el envejecimiento poblacional, las recientes emigraciones, y los problemas de inclusión y empleo en Europa. Esta investigación se enmarca en los estudios sobre buenas prácticas, en este caso, sobre la educación de adultos. El desarrollo de la investigación recoge el análisis realizado sobre 50 buenas prácticas llevadas a cabo en cuatro países europeos (Francia, Portugal, Italia y España) sobre un total de 2.212 estudiantes adultos (18-70 años). Siguiendo un diseño narrativo derivado de un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, se describen y analizan las experiencias ofrecidas por los profesores de los cursos considerados como eficaces y previamente seleccionados por expertos. Estas narrativas recogen, el perfil de estos estudiantes, las competencias desarrolladas, las características metodológicas específicas que los han llevado a categorizarse como buena práctica, los procedimientos de evaluación seguidos, las dificultades encontradas, y las claves fundamentales del éxito en los casos descritos.
format article
author Javier Fombona Cadavieco
María Ángeles Pascual Sevillano
author_facet Javier Fombona Cadavieco
María Ángeles Pascual Sevillano
author_sort Javier Fombona Cadavieco
title Formación de personas adultas, aproximación a partir del análisis de buenas prácticas europeas
title_short Formación de personas adultas, aproximación a partir del análisis de buenas prácticas europeas
title_full Formación de personas adultas, aproximación a partir del análisis de buenas prácticas europeas
title_fullStr Formación de personas adultas, aproximación a partir del análisis de buenas prácticas europeas
title_full_unstemmed Formación de personas adultas, aproximación a partir del análisis de buenas prácticas europeas
title_sort formación de personas adultas, aproximación a partir del análisis de buenas prácticas europeas
publisher Universidad Complutense de Madrid
publishDate 2019
url https://doaj.org/article/59dd3223153c46398c2fc32eeff76279
work_keys_str_mv AT javierfombonacadavieco formaciondepersonasadultasaproximacionapartirdelanalisisdebuenaspracticaseuropeas
AT mariaangelespascualsevillano formaciondepersonasadultasaproximacionapartirdelanalisisdebuenaspracticaseuropeas
_version_ 1718431049469394944