Concertación simple y concertación ampliada

¿Por qué el régimen colombiano se mantiene relativamente estable en medio de condiciones innegablemente convulsivas?. Uno de los elementos que puede contribuir a la respuesta es la forma como se desarrollan las relaciones entre las clases dominantes y el Estado. El presente número de Controversia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gustavo Gallón
Format: article
Language:ES
Published: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 1982
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/5a8786690ef7477788a814ce8bae00d0
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:¿Por qué el régimen colombiano se mantiene relativamente estable en medio de condiciones innegablemente convulsivas?. Uno de los elementos que puede contribuir a la respuesta es la forma como se desarrollan las relaciones entre las clases dominantes y el Estado. El presente número de Controversia analiza cuál ha sido el esquema institucional de dichas relaciones durante la década del setenta en Colombia, a través del estudio de los que en la jerga política llaman “concertación”. Tal estudio muestra la existencia en el país de un Estado con características de maleabilidad, parcelación, atracción y concentración, que quizás sean las que han permitido al régimen amortiguar y prevenir las crisis políticas. Palabras Clave: Concertación, Clases dominantes, Estado, Crisis politica