ESCRACHES, DERECHO DE REUNIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL

El trabajo aborda el estudio de los escraches como exponente del fenómeno de agudización de las tensiones que tiene lugar en tiempos de crisis en torno al derecho de reunión y manifestación. Se pretende, partiendo de este ejemplo, reflexionar sobre el alcance que se debe conceder en una sociedad de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alberto Alonso Rimo
Format: article
Language:EN
ES
Published: Tirant lo blanch 2020
Subjects:
Law
K
Online Access:https://doaj.org/article/5a9f9adc92994edeaa865d2b0473d90c
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El trabajo aborda el estudio de los escraches como exponente del fenómeno de agudización de las tensiones que tiene lugar en tiempos de crisis en torno al derecho de reunión y manifestación. Se pretende, partiendo de este ejemplo, reflexionar sobre el alcance que se debe conceder en una sociedad democrática al citado derecho fundamental —en tanto que modalidad de la libertad de expresión—. Con este objetivo, se analizan a la luz de la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinadas resoluciones judiciales y discursos que se han generado con ocasión de la irrupción de los escraches en nuestro país y sobre esa base se denuncia el riesgo de deslizamiento hacia la disolución del contenido esencial del derecho fundamental de reunión y hacia la criminalización de la protesta social. Tales temores, particularmente en circunstancias difíciles y según demuestra la experiencia histórica y del Derecho comparado, no deben considerarse en absoluto infundados. Prueba de ello es el Proyecto de reforma penal de 2013, a cuyo examen desde esta perspectiva se dedica la última parte del artículo.