Cultura de trabajo para garantizar la sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tecnologías
El objetivo de esta ponencia es exponer una cultura o estilo de trabajo para obtener una mayor sostenibilidad y eficiencia en los sistemas de explotación bovinos, principalmente de producción lechera basada en pastizales; en éstos, la finalidad del ajuste sistemático de las tecnologías e innovacione...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Colima
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/5aa49f7a9b8f45188dc7af5dc252eb26 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:5aa49f7a9b8f45188dc7af5dc252eb26 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:5aa49f7a9b8f45188dc7af5dc252eb262021-11-11T15:36:42ZCultura de trabajo para garantizar la sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tecnologías0188-7890https://doaj.org/article/5aa49f7a9b8f45188dc7af5dc252eb262011-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83719236001https://doaj.org/toc/0188-7890El objetivo de esta ponencia es exponer una cultura o estilo de trabajo para obtener una mayor sostenibilidad y eficiencia en los sistemas de explotación bovinos, principalmente de producción lechera basada en pastizales; en éstos, la finalidad del ajuste sistemático de las tecnologías e innovaciones es para obtener éxito y, simultáneamente, asegurar su impacto productivo final en el ecosistema. Se discute la necesidad de medir, controlar y analizar, sistemáticamente, los índices que se establecen en nuestros sistemas ganaderos para su evaluación periódica, con el propósito de conocer los problemas, confrontarlos y aplicar las medidas para evitar que el rebaño esté en condiciones insostenibles, con deterioro de los pastizales, que induzcan a degradación de las áreas de pastos y pérdida de suelos. Se señalan situaciones de ineficiencia e insostenibilidad de los sistemas, cuando el productor no tiene los conocimientos y habilidades que determinan su cultura de trabajo para mantener el control necesario durante el desarrollo de las tecnologías, y poder detectar a tiempo los problemas. Esto, debido al uso de estrategias que no se corresponden con nuestras condiciones, así como a los insuficientes conocimientos y habilidades de los productores, unido al deficiente control de los gobiernos, para garantizar la protección de los recursos naturales. Se recomienda priorizar el desarrollo de una cultura de trabajo en la explotación ganadera, con planes adecuados de capacitación que permitan garantizar su éxito, para lograr un impacto productivo positivo de las tecnologías e innovaciones.A. SenraUniversidad de Colimaarticletecnologíainnovacióntrópico estacionalaplicaciónindicadoressostenibilidadeficienciaAgriculture (General)S1-972Animal cultureSF1-1100ESAvances en Investigación Agropecuaria, Vol 15, Iss 2, Pp 3-12 (2011) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
tecnología innovación trópico estacional aplicación indicadores sostenibilidad eficiencia Agriculture (General) S1-972 Animal culture SF1-1100 |
spellingShingle |
tecnología innovación trópico estacional aplicación indicadores sostenibilidad eficiencia Agriculture (General) S1-972 Animal culture SF1-1100 A. Senra Cultura de trabajo para garantizar la sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tecnologías |
description |
El objetivo de esta ponencia es exponer una cultura o estilo de trabajo para obtener una mayor sostenibilidad y eficiencia en los sistemas de explotación bovinos, principalmente de producción lechera basada en pastizales; en éstos, la finalidad del ajuste sistemático de las tecnologías e innovaciones es para obtener éxito y, simultáneamente, asegurar su impacto productivo final en el ecosistema. Se discute la necesidad de medir, controlar y analizar, sistemáticamente, los índices que se establecen en nuestros sistemas ganaderos para su evaluación periódica, con el propósito de conocer los problemas, confrontarlos y aplicar las medidas para evitar que el rebaño esté en condiciones insostenibles, con deterioro de los pastizales, que induzcan a degradación de las áreas de pastos y pérdida de suelos. Se señalan situaciones de ineficiencia e insostenibilidad de los sistemas, cuando el productor no tiene los conocimientos y habilidades que determinan su cultura de trabajo para mantener el control necesario durante el desarrollo de las tecnologías, y poder detectar a tiempo los problemas. Esto, debido al uso de estrategias que no se corresponden con nuestras condiciones, así como a los insuficientes conocimientos y habilidades de los productores, unido al deficiente control de los gobiernos, para garantizar la protección de los recursos naturales. Se recomienda priorizar el desarrollo de una cultura de trabajo en la explotación ganadera, con planes adecuados de capacitación que permitan garantizar su éxito, para lograr un impacto productivo positivo de las tecnologías e innovaciones. |
format |
article |
author |
A. Senra |
author_facet |
A. Senra |
author_sort |
A. Senra |
title |
Cultura de trabajo para garantizar la sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tecnologías |
title_short |
Cultura de trabajo para garantizar la sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tecnologías |
title_full |
Cultura de trabajo para garantizar la sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tecnologías |
title_fullStr |
Cultura de trabajo para garantizar la sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tecnologías |
title_full_unstemmed |
Cultura de trabajo para garantizar la sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tecnologías |
title_sort |
cultura de trabajo para garantizar la sostenibilidad; eficiencia e impacto final de las tecnologías |
publisher |
Universidad de Colima |
publishDate |
2011 |
url |
https://doaj.org/article/5aa49f7a9b8f45188dc7af5dc252eb26 |
work_keys_str_mv |
AT asenra culturadetrabajoparagarantizarlasostenibilidadeficienciaeimpactofinaldelastecnologias |
_version_ |
1718435051793809408 |