Los fosfatos del Sahara Occidental y los principales productores mundiales de roca fosfática: política versus estrategia empresarial, 1969-1975

Entre finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, el mercado mundial de fosfatos atravesó por un período caracterizado por la caída de la demanda y la guerra de precios entre los principales productores. En esos momentos un nuevo actor, el fosfato sahariano, hacía acto de presencia en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jesús María Martínez Milán
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: El Colegio de México, A.C. 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5ae6e77c2c7744a790f9e7db0a33481b
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Entre finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, el mercado mundial de fosfatos atravesó por un período caracterizado por la caída de la demanda y la guerra de precios entre los principales productores. En esos momentos un nuevo actor, el fosfato sahariano, hacía acto de presencia en el mercado mundial. En este artículo analizo las diferentes estrategias puestas en marcha por los principales productores para controlar el fosfato sahariano. Sostengo que España se alió con Marruecos con el fin de compartir mercado con su mayor competidor. Sin embargo, esta estrategia quedó desvirtuada desde el preciso momento en que Madrid dio prioridad a los intereses de la industria de fertilizantes española sobre los de Fosfato de Bu Craa, S.A. (Fosbucraa). Todo ello al comienzo de una nueva coyuntura marcada por la salida de España del Sahara y la caída de la cotización internacional del fosfato.