El influjo de H. P. Lovecraft en la obra de Junji Ito
Es también la cantidad de autores que influyen en HP Lovecraft no solo en la literatura, sino también en otros como el cine, los videojuegos o el cómic. En este último y, en particular, en el género de terror brilla con luz propia el artista de manga Junji Ito (1963), creador de numerosas obras e h...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/5ae79ea8fba24538add36e23b38d552d |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:5ae79ea8fba24538add36e23b38d552d |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:5ae79ea8fba24538add36e23b38d552d2021-11-26T12:43:28ZEl influjo de H. P. Lovecraft en la obra de Junji Ito10.5565/rev/brumal.5782014-7910https://doaj.org/article/5ae79ea8fba24538add36e23b38d552d2019-06-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/brumal/article/view/578https://doaj.org/toc/2014-7910 Es también la cantidad de autores que influyen en HP Lovecraft no solo en la literatura, sino también en otros como el cine, los videojuegos o el cómic. En este último y, en particular, en el género de terror brilla con luz propia el artista de manga Junji Ito (1963), creador de numerosas obras e historias cortas en la influencia del escritor norteamericano es notable. Este artículo tiene como objetivo analizar el influjo de cuatro bloques de temas presentes en las producciones de ambos autores: lo cósmico y apocalíptico, lo onírico, lo monstruoso y lo sectario y lo musical y sonoro. Se incluye, además, un apartado en el que se encuentra la construcción del terror por parte de uno y otro autor. A lo largo del trabajo se alude, asimismo, a las diferencias semióticas entre la literatura y el cómic. Álvaro Pina ArrabalUniversitat Autònoma de BarcelonaarticleTerror CósmicoMangaApocalipsisSueñosMonstruosGeneral WorksAENESFRITPTBrumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico, Vol 7, Iss 1 (2019) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES FR IT PT |
topic |
Terror Cósmico Manga Apocalipsis Sueños Monstruos General Works A |
spellingShingle |
Terror Cósmico Manga Apocalipsis Sueños Monstruos General Works A Álvaro Pina Arrabal El influjo de H. P. Lovecraft en la obra de Junji Ito |
description |
Es también la cantidad de autores que influyen en HP Lovecraft no solo en la literatura, sino también en otros como el cine, los videojuegos o el cómic. En este último y, en particular, en el género de terror brilla con luz propia el artista de manga Junji Ito (1963), creador de numerosas obras e historias cortas en la influencia del escritor norteamericano es notable. Este artículo tiene como objetivo analizar el influjo de cuatro bloques de temas presentes en las producciones de ambos autores: lo cósmico y apocalíptico, lo onírico, lo monstruoso y lo sectario y lo musical y sonoro. Se incluye, además, un apartado en el que se encuentra la construcción del terror por parte de uno y otro autor. A lo largo del trabajo se alude, asimismo, a las diferencias semióticas entre la literatura y el cómic.
|
format |
article |
author |
Álvaro Pina Arrabal |
author_facet |
Álvaro Pina Arrabal |
author_sort |
Álvaro Pina Arrabal |
title |
El influjo de H. P. Lovecraft en la obra de Junji Ito |
title_short |
El influjo de H. P. Lovecraft en la obra de Junji Ito |
title_full |
El influjo de H. P. Lovecraft en la obra de Junji Ito |
title_fullStr |
El influjo de H. P. Lovecraft en la obra de Junji Ito |
title_full_unstemmed |
El influjo de H. P. Lovecraft en la obra de Junji Ito |
title_sort |
el influjo de h. p. lovecraft en la obra de junji ito |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publishDate |
2019 |
url |
https://doaj.org/article/5ae79ea8fba24538add36e23b38d552d |
work_keys_str_mv |
AT alvaropinaarrabal elinflujodehplovecraftenlaobradejunjiito |
_version_ |
1718409351932149760 |