¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)

La Corona española, en ejercicio del Patronato, era consciente de su obligación de sostener económicamente a la evangelización en las llamadas Indias Occidentales; ello implicaba también la fundación de conventos de frailes. No sucedía, sin embargo, lo mismo con los conventos de monjas, considerados...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sofía Norma Brizuela Molina
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Industrial de Santander 2017
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5b2aafbac79043e786951d42d46547de
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:5b2aafbac79043e786951d42d46547de
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:5b2aafbac79043e786951d42d46547de2021-11-11T15:52:46Z¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)0122-20662145-8499https://doaj.org/article/5b2aafbac79043e786951d42d46547de2017-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407551192008https://doaj.org/toc/0122-2066https://doaj.org/toc/2145-8499La Corona española, en ejercicio del Patronato, era consciente de su obligación de sostener económicamente a la evangelización en las llamadas Indias Occidentales; ello implicaba también la fundación de conventos de frailes. No sucedía, sin embargo, lo mismo con los conventos de monjas, considerados más bien como “obras pías” que debían ser promovidas por laicos o por iniciativa de los obispos. En el presente artículo se analizará el proceso de apertura de tres conventos femeninos en el Nuevo Reino de Granada: Santa Clara (Tunja), Nuestra Señora de la Concepción y Santa Inés (Santa Fe), que surgieron patrocinados por personajes poderosos para acoger a las hijas y huérfanas de conquistadores y pobladores. Estas iniciativas permiten vislumbrar, entre otros aspectos, la consolidación social de algunas familias a partir este tipo de estrategias que vinculaban las adhesiones religiosas y la economía en la primera mitad del siglo XVII. Desde el método histórico-crítico se analizarán los documentos que revelan los diferentes procesos fundacionales presentes en el Archivo General de Indias, Archivo General de la Nación (Colombia) y Archivo de las Monjas Dominicas de Santa Inés de Bogotá.Sofía Norma Brizuela MolinaUniversidad Industrial de Santanderarticlemonjasconventosórdenes religiosas femeninasobras píaspatronatoaudiencia de santa feHistory (General)D1-2009Latin America. Spanish AmericaF1201-3799ESAnuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol 22, Iss 2, Pp 165-192 (2017)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic monjas
conventos
órdenes religiosas femeninas
obras pías
patronato
audiencia de santa fe
History (General)
D1-2009
Latin America. Spanish America
F1201-3799
spellingShingle monjas
conventos
órdenes religiosas femeninas
obras pías
patronato
audiencia de santa fe
History (General)
D1-2009
Latin America. Spanish America
F1201-3799
Sofía Norma Brizuela Molina
¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)
description La Corona española, en ejercicio del Patronato, era consciente de su obligación de sostener económicamente a la evangelización en las llamadas Indias Occidentales; ello implicaba también la fundación de conventos de frailes. No sucedía, sin embargo, lo mismo con los conventos de monjas, considerados más bien como “obras pías” que debían ser promovidas por laicos o por iniciativa de los obispos. En el presente artículo se analizará el proceso de apertura de tres conventos femeninos en el Nuevo Reino de Granada: Santa Clara (Tunja), Nuestra Señora de la Concepción y Santa Inés (Santa Fe), que surgieron patrocinados por personajes poderosos para acoger a las hijas y huérfanas de conquistadores y pobladores. Estas iniciativas permiten vislumbrar, entre otros aspectos, la consolidación social de algunas familias a partir este tipo de estrategias que vinculaban las adhesiones religiosas y la economía en la primera mitad del siglo XVII. Desde el método histórico-crítico se analizarán los documentos que revelan los diferentes procesos fundacionales presentes en el Archivo General de Indias, Archivo General de la Nación (Colombia) y Archivo de las Monjas Dominicas de Santa Inés de Bogotá.
format article
author Sofía Norma Brizuela Molina
author_facet Sofía Norma Brizuela Molina
author_sort Sofía Norma Brizuela Molina
title ¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)
title_short ¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)
title_full ¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)
title_fullStr ¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)
title_full_unstemmed ¿Cómo se funda un convento? Algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en Santa Fe de Bogotá (1578-1645)
title_sort ¿cómo se funda un convento? algunas consideraciones en torno al surgimiento de la vida monástica femenina en santa fe de bogotá (1578-1645)
publisher Universidad Industrial de Santander
publishDate 2017
url https://doaj.org/article/5b2aafbac79043e786951d42d46547de
work_keys_str_mv AT sofianormabrizuelamolina comosefundaunconventoalgunasconsideracionesentornoalsurgimientodelavidamonasticafemeninaensantafedebogota15781645
_version_ 1718433054214586368