La arquitectura textual del carnaval en las columnas irónicas de Daniel Samper Ospina

Este artículo de reflexión, derivado de una tesis sobre la enseñanza de la comprensión de textos argumentativos irónicos, aborda, a la luz del interaccionismo sociodiscursivo, la posible arquitectura textual carnavalizada que se desprende de un corpus de 117 columnas de opinión de Daniel Samper Ospi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MIGUEL ÁNGEL CARO-LOPERA, ZAHYRA CAMARGO-MARTÍNEZ, GRACIELA URIBE-ÁLVAREZ
Format: article
Language:EN
ES
FR
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2018
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/5b677fd9ab3149eab7c1c643ca2c3990
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo de reflexión, derivado de una tesis sobre la enseñanza de la comprensión de textos argumentativos irónicos, aborda, a la luz del interaccionismo sociodiscursivo, la posible arquitectura textual carnavalizada que se desprende de un corpus de 117 columnas de opinión de Daniel Samper Ospina publicadas entre 2014 y 2016 en la Revista Semana (Colombia). Desde un interés hermenéutico y perspectivas pragmalingüísticas para el estudio de la ironía verbal, se identifican rasgos de carnaval bajtiniano en los tres niveles de la infraestructura textual (gracias al juego con la dispositio argumentativa tradicional y al travestimiento de géneros), la textualización (mediante inversiones a los principios neogriceanos de Levinson, según el Grupo de la Ironía, Alicante, Lengua Española, Griale) y la responsabilidad enunciativa (como fruto de la inserción de enunciadores absurdos que enmascaran la función locutor). Esto refuerza la concepción de la ironía como dispositivo textual carnavalizante del decir, sus modos, sus voces y sus estructuras.