Los vecinos de Buenos Aires ante las epidemias de cólera y fiebre amarilla (1856-1886)
El artículo analiza un tipo particular de institución surgida para combatir en las epidemias de cólera de 1867, 1868 y 1873, y en las de fiebre amarilla, ocurridas en 1871 y 1886. Las comisiones de vecinos han sido interpretadas mayormente por la historiografía como una respuesta de la sociedad fren...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doi.org/10.19137/qs.v21i3.1230 https://doaj.org/article/5b9d43c0f6104f70a89d9865cecd7562 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | El artículo analiza un tipo particular de institución surgida para combatir en las epidemias de cólera de 1867, 1868 y 1873, y en las de fiebre amarilla, ocurridas en 1871 y 1886. Las comisiones de vecinos han sido interpretadas mayormente por la historiografía como una respuesta de la sociedad frente a la parálisis del Estado, sobre todo en su dimensión municipal. Este artículo revisa esta afirmación y argumenta que las epidemias generaron la posibilidad de crear, reformar y convertiráreas específicas del Estado municipal, sobre todo aquellas vinculadas con la salud e higiene. Hemos denominado a este proceso vector de institucionalización, dado que con las epidemias de cólera y de fiebre amarilla aparecieron –en principio, transitoriamente– una serie de medidas y formas de organización que luego fueron institucionalizadas. Además, sostenemos que la indudable relevancia de la fiebre amarilla de 1871 no debe obstruir el estudio de otras epidemias, en la medida en que estas fueron también muy significativas en el proceso de gestación de las comisiones de vecinos y, más importante, contribuyeron al fortalecimiento institucional de la municipalidad. Esta mirada permite mostrar espacios de interacción, subordinación, independencia y/o enfrentamiento producidos entre las comisiones de vecinos y el Estado municipal y provincial de la provincia de Buenos Aires. |
---|