Los vecinos de Buenos Aires ante las epidemias de cólera y fiebre amarilla (1856-1886)
El artículo analiza un tipo particular de institución surgida para combatir en las epidemias de cólera de 1867, 1868 y 1873, y en las de fiebre amarilla, ocurridas en 1871 y 1886. Las comisiones de vecinos han sido interpretadas mayormente por la historiografía como una respuesta de la sociedad fren...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Maximiliano Ricardo Fiquepron |
---|---|
Format: | article |
Langue: | ES |
Publié: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2017
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doi.org/10.19137/qs.v21i3.1230 https://doaj.org/article/5b9d43c0f6104f70a89d9865cecd7562 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Cólera en el vapor Araguaya, 1910: epidemias en la travesía inmigratoria entre Europa, Brasil y Argentina
par: Fernanda Rebelo-Pinto, et autres
Publié: (2016) -
Señales de lucha y espacialidades en diálogo. La potencia de lo comunicacional en Defendamos Alberdi y los Vecinos del Chavascate
par: Pedrazzani,Carla Eleonora, et autres
Publié: (2018) -
Amor al vecino y cuestionamientos a la nación en la literatura del siglo diecinueve
par: Rodrigo Andrés
Publié: (2014) -
Negros y mulatos pobres en Buenos Aires (1786-1821)
par: Lucas Rebagliati
Publié: (2014) -
Medicalización y cólera en Córdoba a fines del siglo XIX. Las epidemias de 1867-68 y 1886-87
par: Adrián Carbonetti
Publié: (2016)