Análisis de la movilidad urbana de una ciudad media mexicana, caso de estudio: Santiago de Querétaro

Las políticas de ordenación urbana territorial requieren del conocimiento que aportan los estudios de movilidad cotidiana. Responder preguntas del tipo ¿cuáles son los patrones de desplazamientos? o ¿qué medio empleamos?, entre otras, refleja información sobre la situación espacio-territorial actual...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saúl Antonio Obregón-Biosca, Eduardo Betanzo-Quezada
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: El Colegio Mexiquense, A.C. 2015
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5bf075d6cb674b8a9045b84cd15ddc9b
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las políticas de ordenación urbana territorial requieren del conocimiento que aportan los estudios de movilidad cotidiana. Responder preguntas del tipo ¿cuáles son los patrones de desplazamientos? o ¿qué medio empleamos?, entre otras, refleja información sobre la situación espacio-territorial actual. Este trabajo analiza los patrones actuales de los desplazamientos en la Zona Conurbada de Querétaro ( zcq ) a partir de una encuesta origen-destino, mediante estadística descriptiva y relaciones causales entre el transporte y las características socioeco - nómicas. Los resultados revelan los patrones, motivos y preferencias en los medios de transporte existentes, al respecto, el ingreso es un factor significativo en la elección del medio.