Análisis de la movilidad urbana de una ciudad media mexicana, caso de estudio: Santiago de Querétaro
Las políticas de ordenación urbana territorial requieren del conocimiento que aportan los estudios de movilidad cotidiana. Responder preguntas del tipo ¿cuáles son los patrones de desplazamientos? o ¿qué medio empleamos?, entre otras, refleja información sobre la situación espacio-territorial actual...
Guardado en:
Autores principales: | Saúl Antonio Obregón-Biosca, Eduardo Betanzo-Quezada |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/5bf075d6cb674b8a9045b84cd15ddc9b |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
La transformación del trabajo, la movilidad geográfica y las relaciones campo-ciudad en una zona rural del Estado de México.
por: Adriana Helia Larralde-Corona
Publicado: (2012) -
La movilidad urbana como modus operandi que edifica las ciudades
por: Elisa Mendoza-Hauchecorne
Publicado: (2013) -
Confianza y capital social: evidencia para México
por: Rubén Martínez-Cárdenas, et al.
Publicado: (2015) -
Industrias culturales y crecimiento económico. Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos
por: Ezequiel Avilés-Ochoa, et al.
Publicado: (2015) -
La investigación de la gobernanza en México y su aplicabilidad ambiental
por: Nain Martínez, et al.
Publicado: (2015)