POSHISTORIA, FILOSOFÍA Y ESPIRITUALIDAD POLÍTICA
En este artículo me propongo abordar la cuestión del estatuto de la filosofía en lo que se ha denominado poshistoria desde una perspectiva que pretende articular el diagnóstico foucaultiano del presente con la filosofía política de Rancière. Lo que pretendo señalar es el sentido que adquiere una pos...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES PT |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/5c379a03937a4ffba68176a2c6a060c8 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En este artículo me propongo abordar la cuestión del estatuto de la filosofía en lo que se ha denominado poshistoria desde una perspectiva que pretende articular el diagnóstico foucaultiano del presente con la filosofía política de Rancière. Lo que pretendo señalar es el sentido que adquiere una posfilosofía entendida como espiritualidad en la época del fin de los grandes relatos, la cual coincide con la época de expansión de la lógica biopolítica de gobierno. Así, la tarea de la filosofía será eminentemente una tarea práctica, i. e. espiritual, según Foucault. Aquí nos ocuparemos de esta espiritualidad en su vertiente política. |
---|