INVESTIGACIÓN NEUROCIENTÍFICA Y DERECHO PENAL
La culpabilidad jurídico-penal tiene una doble vertiente como límite del Derecho Penal en un Estado social y democrático de Derecho y como categoría dogmática dentro de la teoría del delito. Sus contenidos han pretendido ser discutidos por algunos neurocientíficos a raíz de los avances alcanzados e...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Tirant lo blanch
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/5ca10946b36d4c3d8cb52f5aa1ca9492 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La culpabilidad jurídico-penal tiene una doble vertiente como límite del Derecho Penal en un Estado social y democrático de Derecho y como categoría dogmática dentro de la teoría del delito. Sus contenidos han pretendido ser discutidos por algunos neurocientíficos a raíz de los avances alcanzados en la investigación del funcionamiento del cerebro, reeditando la tradicional discusión entre determinismo y libre albedrío. Aquí se adopta una posición compatibilista conforme a la cual se certifica la solidez de una concepción normativa de la culpabilidad y de la responsabilidad personal o subjetiva, pero se afirma la necesidad de permanecer atentos a los nuevos descubrimientos que las neurociencias puedan seguir aportándonos
|
---|