Toxicidad in vitro de la cipermetrina para rhipicephalus (boophilus) microplus (can.) y del diazinón para haematobia irritans (l.) en la Argentina

Se evaluó la susceptibilidad-resistencia de poblaciones argentinas de la garrapata Rhipicephalus microplus (83 poblaciones) y de la mosca Haematobia irritans (125 poblaciones) a la cipermetrina (piretroide) y al diazinón (órgano-fosforado), respectivamente. No se detectaron poblaciones de H. irri...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: A.A. Guglielmone, A.J. Mangold, M.E Castelli, V.H. Suárez, D.H. Aguirre, E. Alcaraz, M.M. Cafrune, B. Cetrá, O. W. Fader, C.A. Luciani, P. D. Medus, S. Nava
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2006
Sujets:
S
Accès en ligne:https://doaj.org/article/5d195fb155b64b7eb01aee9f07220b00
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Se evaluó la susceptibilidad-resistencia de poblaciones argentinas de la garrapata Rhipicephalus microplus (83 poblaciones) y de la mosca Haematobia irritans (125 poblaciones) a la cipermetrina (piretroide) y al diazinón (órgano-fosforado), respectivamente. No se detectaron poblaciones de H. irritans resistentes al diazinón pero se determinaron 19 poblaciones de garrapatas resistentes a la cipermetrina. La mayoría (15) de ellas se concentró en el litoral, especialmente en Corrientes, donde predominan condiciones de mayor aptitud para el desarrollo de R. microplus; la frecuencia anual de tratamiento con acaricidas es alta y los piretroides fueron reemplazados en buena medida por acaricidas a base de formamidina y avermectinas. El resto de las poblaciones resistentes fueron determinadas en el área oeste de la distribución de la garrapata (tres en Córdoba, una en Salta) donde la apatitud para el desarrollo de R. microplus es intermedia y la frecuencia anual de tratamientos es menor que en el este. Se destaca la conveniencia de mantener la evaluación continua del status de la susceptibilidad-resistencia de la H. irritans a los órgano-fosforados para alertar en forma temprana si se comprobara algún cambio en la situación actual. Se considera necesario continuar con la evaluación de la susceptibilidad-resistencia de R. microplus a los piretroides en las áreas donde las poblaciones son aún susceptibles e incorporar técnicas para el diagnóstico de resistencia a formamidinas y avermectinas que son utilizados como acaricidas en una proporción importante de establecimientos ganaderos.