Arte y ciencia: ¿que papel juegan en la educación en ciencias?

Se defiende una visión de la educación en ciencias que rompa con los estrechos limites disciplinares actuales, realzando las articulaciones con otras áreas del conocimiento. Tomando como marco de la teoría del pensamiento complejo de Edgar Morin, se ilustra dicho argumento con ejemplos de cómo el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: António Francisco Cachapuz
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Universidad de Cádiz 2007
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5d43a54015734a15ace6dbe8df2df3f3
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:5d43a54015734a15ace6dbe8df2df3f3
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:5d43a54015734a15ace6dbe8df2df3f32021-11-11T15:41:19ZArte y ciencia: ¿que papel juegan en la educación en ciencias?1697-011Xhttps://doaj.org/article/5d43a54015734a15ace6dbe8df2df3f32007-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92040205https://doaj.org/toc/1697-011XSe defiende una visión de la educación en ciencias que rompa con los estrechos limites disciplinares actuales, realzando las articulaciones con otras áreas del conocimiento. Tomando como marco de la teoría del pensamiento complejo de Edgar Morin, se ilustra dicho argumento con ejemplos de cómo el arte se cruza con la ciencia y sus posibles implicaciones en el ámbito de una educación alternativa en ciencia.António Francisco CachapuzUniversidad de CádizarticleartecienciaeducacióninterdisciplinaridadcomplejidadculturaSocial SciencesHENESRevista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Vol 4, Iss 2, Pp 287-294 (2007)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic arte
ciencia
educación
interdisciplinaridad
complejidad
cultura
Social Sciences
H
spellingShingle arte
ciencia
educación
interdisciplinaridad
complejidad
cultura
Social Sciences
H
António Francisco Cachapuz
Arte y ciencia: ¿que papel juegan en la educación en ciencias?
description Se defiende una visión de la educación en ciencias que rompa con los estrechos limites disciplinares actuales, realzando las articulaciones con otras áreas del conocimiento. Tomando como marco de la teoría del pensamiento complejo de Edgar Morin, se ilustra dicho argumento con ejemplos de cómo el arte se cruza con la ciencia y sus posibles implicaciones en el ámbito de una educación alternativa en ciencia.
format article
author António Francisco Cachapuz
author_facet António Francisco Cachapuz
author_sort António Francisco Cachapuz
title Arte y ciencia: ¿que papel juegan en la educación en ciencias?
title_short Arte y ciencia: ¿que papel juegan en la educación en ciencias?
title_full Arte y ciencia: ¿que papel juegan en la educación en ciencias?
title_fullStr Arte y ciencia: ¿que papel juegan en la educación en ciencias?
title_full_unstemmed Arte y ciencia: ¿que papel juegan en la educación en ciencias?
title_sort arte y ciencia: ¿que papel juegan en la educación en ciencias?
publisher Universidad de Cádiz
publishDate 2007
url https://doaj.org/article/5d43a54015734a15ace6dbe8df2df3f3
work_keys_str_mv AT antoniofranciscocachapuz arteycienciaquepapeljueganenlaeducacionenciencias
_version_ 1718434348405882880