Los trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. Imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres
La narrativa de lo inusual constituye una modalidad dentro de los géneros de lo insólito practicada únicamente por mujeres. Este artículo explica algunos de los posibles motivos de este fenómeno recurriendo, en primer lugar, a los regímenes del imaginario que, según el teórico precognitivsta Gilber...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES FR IT PT |
Publicado: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/5d57bd5da067409cadd4b482114509f0 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:5d57bd5da067409cadd4b482114509f0 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:5d57bd5da067409cadd4b482114509f02021-11-26T12:43:08ZLos trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. Imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres10.5565/rev/brumal.6462014-7910https://doaj.org/article/5d57bd5da067409cadd4b482114509f02020-03-01T00:00:00Zhttps://revistes.uab.cat/brumal/article/view/646https://doaj.org/toc/2014-7910 La narrativa de lo inusual constituye una modalidad dentro de los géneros de lo insólito practicada únicamente por mujeres. Este artículo explica algunos de los posibles motivos de este fenómeno recurriendo, en primer lugar, a los regímenes del imaginario que, según el teórico precognitivsta Gilbert Durand, se dividen en diurno y nocturno. Estos regímenes gobiernan la imaginación y otorgan diferentes roles a lo masculino y a lo femenino. En segundo lugar, analiza el motivo del cuerpo en estas narraciones y recupera las aportaciones de la crítica feminista que trataron de configurar la écriture feminine centrando en la corporalidad de la mujer sus propuestas. En el último punto confluyen las aportaciones teóricas anteriores para realizar una crítica del lirismo propio de lo inusual y de los procesos de alienación con respecto a una alteridad interior e invasora. Ello produce la fragmentación de la corporalidad de las protagonistas, que a veces mutan completa o parcialmente en un proceso que busca establecer una identidad propia en un contexto ético narcisista. Benito García-ValeroUniversitat Autònoma de Barcelonaarticlenarrativa de lo inusualfantástico femeninoecriture femeninoliteratura fantásticaGilbert Durand.General WorksAENESFRITPTBrumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico, Vol 8, Iss 1 (2020) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
EN ES FR IT PT |
topic |
narrativa de lo inusual fantástico femenino ecriture femenino literatura fantástica Gilbert Durand. General Works A |
spellingShingle |
narrativa de lo inusual fantástico femenino ecriture femenino literatura fantástica Gilbert Durand. General Works A Benito García-Valero Los trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. Imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres |
description |
La narrativa de lo inusual constituye una modalidad dentro de los géneros de lo insólito practicada únicamente por mujeres. Este artículo explica algunos de los posibles motivos de este fenómeno recurriendo, en primer lugar, a los regímenes del imaginario que, según el teórico precognitivsta Gilbert Durand, se dividen en diurno y nocturno. Estos regímenes gobiernan la imaginación y otorgan diferentes roles a lo masculino y a lo femenino. En segundo lugar, analiza el motivo del cuerpo en estas narraciones y recupera las aportaciones de la crítica feminista que trataron de configurar la écriture feminine centrando en la corporalidad de la mujer sus propuestas. En el último punto confluyen las aportaciones teóricas anteriores para realizar una crítica del lirismo propio de lo inusual y de los procesos de alienación con respecto a una alteridad interior e invasora. Ello produce la fragmentación de la corporalidad de las protagonistas, que a veces mutan completa o parcialmente en un proceso que busca establecer una identidad propia en un contexto ético narcisista.
|
format |
article |
author |
Benito García-Valero |
author_facet |
Benito García-Valero |
author_sort |
Benito García-Valero |
title |
Los trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. Imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres |
title_short |
Los trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. Imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres |
title_full |
Los trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. Imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres |
title_fullStr |
Los trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. Imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres |
title_full_unstemmed |
Los trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. Imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres |
title_sort |
los trazos en el cuerpo, el cuerpo a trazos. imaginario, lirismo y alteridad interior en la narrativa de lo inusual escrita por mujeres |
publisher |
Universitat Autònoma de Barcelona |
publishDate |
2020 |
url |
https://doaj.org/article/5d57bd5da067409cadd4b482114509f0 |
work_keys_str_mv |
AT benitogarciavalero lostrazosenelcuerpoelcuerpoatrazosimaginariolirismoyalteridadinteriorenlanarrativadeloinusualescritapormujeres |
_version_ |
1718409352938782720 |