El ska en México. Panteón Rococó y la cultura política juvenil.
En este trabajo se pretende mostrar que, para los jóvenes de las clases populares en México –sistemáticamente abandonados, excluidos y reprimidos por el Estado–, el ska ha sido un espacio privilegiado de creación estética y participación política. Para alcanzar este objetivo, se presenta un análisi...
Guardado en:
Autor principal: | María del Carmen de la Peza Casares |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/5d9e284cdd9d49eba03e2a6924294dee |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Rap y protagonismo juvenil
por: Maia Berzel
Publicado: (2019) -
Aspectos comunicativos del ciberdiscurso juvenil. Consideraciones teóricas
por: Maria Gabriela Palazzo
Publicado: (2012) -
Jóvenes, escuela y tecnologías. Entre la cultura mediática y la cultura escolar
por: Lidia Gabriela Siñanes
Publicado: (2019) -
Bricolaje. Representaciones juveniles en las producciones participantes del concurso Conectar Igualdad
por: Andrea Jacqueline Gómez
Publicado: (2019) -
La Cultura percutiva ante la brecha digital.
por: Yago Quiñones Triana
Publicado: (2012)