Parapolítica: una discusión sobre sus interpretaciones

Este artículo pretende dar cuenta de los estudios que se han realizado sobre el fenómeno que mediáticamente se ha denominado “parapolítica”. Esboza una discusión en torno a las diferentes conceptualizaciones del fenómeno, destaca sus fortalezas y debilidades e identifica un vacío fundamental en est...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Víctor Andrés Barrera, Camilo Nieto Matiz
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) 2010
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5db0ac1201044c4ca5c2137388ebf3ec
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:5db0ac1201044c4ca5c2137388ebf3ec
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:5db0ac1201044c4ca5c2137388ebf3ec2021-12-02T13:35:43ZParapolítica: una discusión sobre sus interpretaciones0120-41652539-1623https://doaj.org/article/5db0ac1201044c4ca5c2137388ebf3ec2010-07-01T00:00:00Zhttps://revistacontroversia.com/index.php?journal=controversia&page=article&op=view&path[]=67https://doaj.org/toc/0120-4165https://doaj.org/toc/2539-1623 Este artículo pretende dar cuenta de los estudios que se han realizado sobre el fenómeno que mediáticamente se ha denominado “parapolítica”. Esboza una discusión en torno a las diferentes conceptualizaciones del fenómeno, destaca sus fortalezas y debilidades e identifica un vacío fundamental en estos esfuerzos analíticos: haber desconocido las variaciones territoriales y temporales del fenómeno. Finalmente, para contribuir al debate, se propone asumir la parapolítica como un arreglo institucional y se desarrollan los que se consideran son los procesos políticos que enmarcan y explican dicha variación: formación del Estado y evolución del conflicto armado interno de Colombia. Palabras Clave: Parapolítica, Paramilitarismo, Estado, Cooptación, Corrupción, Conflicto armado   ABSTRACT Parapolítica: An Analysis of their Interpretations This paper makes a bibliographic assessment about the phenomenon that media attention has called “parapolítica”. Sketches a discussion of different conceptualizations of the phenomenon, highlighting its strengths and weaknesses, and identifies a critical gap in these analytical efforts: they have ignored the territorial and temporal variations of the “parapolítca”. To contribute to the debate, we propose to study the “parapolítica” as an institutional arrangement. Finally, we develop the political processes that characterize and explain this phenomenon: State formation and the evolution of Colombia’s internal armed conflict. Key Words: Parapolítica, Paramilitary Groups, State, Cooptation, Corruption, Armed Conflict Víctor Andrés BarreraCamilo Nieto MatizCentro de Investigación y Educación Popular (CINEP)articleSocial history and conditions. Social problems. Social reformHN1-995ESRevista Controversia, Iss 195 (2010)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
spellingShingle Social history and conditions. Social problems. Social reform
HN1-995
Víctor Andrés Barrera
Camilo Nieto Matiz
Parapolítica: una discusión sobre sus interpretaciones
description Este artículo pretende dar cuenta de los estudios que se han realizado sobre el fenómeno que mediáticamente se ha denominado “parapolítica”. Esboza una discusión en torno a las diferentes conceptualizaciones del fenómeno, destaca sus fortalezas y debilidades e identifica un vacío fundamental en estos esfuerzos analíticos: haber desconocido las variaciones territoriales y temporales del fenómeno. Finalmente, para contribuir al debate, se propone asumir la parapolítica como un arreglo institucional y se desarrollan los que se consideran son los procesos políticos que enmarcan y explican dicha variación: formación del Estado y evolución del conflicto armado interno de Colombia. Palabras Clave: Parapolítica, Paramilitarismo, Estado, Cooptación, Corrupción, Conflicto armado   ABSTRACT Parapolítica: An Analysis of their Interpretations This paper makes a bibliographic assessment about the phenomenon that media attention has called “parapolítica”. Sketches a discussion of different conceptualizations of the phenomenon, highlighting its strengths and weaknesses, and identifies a critical gap in these analytical efforts: they have ignored the territorial and temporal variations of the “parapolítca”. To contribute to the debate, we propose to study the “parapolítica” as an institutional arrangement. Finally, we develop the political processes that characterize and explain this phenomenon: State formation and the evolution of Colombia’s internal armed conflict. Key Words: Parapolítica, Paramilitary Groups, State, Cooptation, Corruption, Armed Conflict
format article
author Víctor Andrés Barrera
Camilo Nieto Matiz
author_facet Víctor Andrés Barrera
Camilo Nieto Matiz
author_sort Víctor Andrés Barrera
title Parapolítica: una discusión sobre sus interpretaciones
title_short Parapolítica: una discusión sobre sus interpretaciones
title_full Parapolítica: una discusión sobre sus interpretaciones
title_fullStr Parapolítica: una discusión sobre sus interpretaciones
title_full_unstemmed Parapolítica: una discusión sobre sus interpretaciones
title_sort parapolítica: una discusión sobre sus interpretaciones
publisher Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP)
publishDate 2010
url https://doaj.org/article/5db0ac1201044c4ca5c2137388ebf3ec
work_keys_str_mv AT victorandresbarrera parapoliticaunadiscusionsobresusinterpretaciones
AT camilonietomatiz parapoliticaunadiscusionsobresusinterpretaciones
_version_ 1718392675457040384