Diseño neoartesanal y cultura material significativa

La aplicación de los métodos de diseño puede posibilitar la escalabilidad de la oferta de los productos artesanales, lo que resulta en la generación de valor y la apertura de nuevos mercados. En caso contrario, la reducción de costos en la búsqueda de la estandarización y la falta de nueva oferta d...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Sylwia Ulicka, Esteban Cruz Villazón, Malinali González Hernández
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Centro de Diseño, Cine y Television 2020
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/5df6cd3caae84372b21708d13fc6619e
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La aplicación de los métodos de diseño puede posibilitar la escalabilidad de la oferta de los productos artesanales, lo que resulta en la generación de valor y la apertura de nuevos mercados. En caso contrario, la reducción de costos en la búsqueda de la estandarización y la falta de nueva oferta de productos artesanales puede llevar a la desaparición de las técnicas y del conocimiento artesanal. El objetivo de este estudio es la definición de un método de vinculación entre un proceso de diseño y la producción artesanal mediante talleres colaborativos enfocados en la generación de cultura material significativa. Se presenta una propuesta para el desarrollo de los productos neo-artesanales, resultado de una serie de talleres colaborativos entre artesanos y diseñadores mexicanos. La colaboración ocurrió en el marco del Programa para el Desarrollo de la Productividad y Competitividad del Sector Artesanal del Estado de Querétaro en el año 2017 y evidencia el potencial que ofrece la inclusión de herramientas de diseño dentro del praxis artesanal.