Apuntes para pensar la historia de la clase obrera en Argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común

Discutimos la operatividad de algunos conceptos para problematizar los procesos político-ideológicos que desarrolla la clase obrera en Argentina. Indagamos los usos dados a la categoría «identidad política», un operador clave en muchos estudios recientes, y los conceptos de estrategia y sentido comú...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonzalo Pérez Álvarez
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2019
Materias:
Acceso en línea:https://doi.org/10.25058/20112742.n30.04
https://doaj.org/article/5e069162f66a480fa3a3a39c4d8f50bf
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:5e069162f66a480fa3a3a39c4d8f50bf
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:5e069162f66a480fa3a3a39c4d8f50bf2021-11-11T15:11:03ZApuntes para pensar la historia de la clase obrera en Argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común1794-24892011-2742https://doi.org/10.25058/20112742.n30.04https://doaj.org/article/5e069162f66a480fa3a3a39c4d8f50bf2019-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39658467005https://doaj.org/toc/1794-2489https://doaj.org/toc/2011-2742Discutimos la operatividad de algunos conceptos para problematizar los procesos político-ideológicos que desarrolla la clase obrera en Argentina. Indagamos los usos dados a la categoría «identidad política», un operador clave en muchos estudios recientes, y los conceptos de estrategia y sentido común, de menor utilización. Para ello recorremos tres hitos de la historia argentina, más la dinámica actual y el conflicto de diciembre de 2001. Rastreando una amplia bibliografía, formulamos propuestas sobre cómo pensar estas dinámicas sociales. Cada momento de quiebre en la historia de la clase estuvo vinculado a modificaciones en las identidades políticas preponderantes. Pero ese hecho no funciona como explicación del proceso de cambio, sino como efecto de la confrontación. Por ello el estudio de la clase obrera debe partir del análisis de los enfrentamientos sociales, las estrategias en disputa y la posibilidad de provocar la ruptura del sentido común dominante.Gonzalo Pérez ÁlvarezUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaarticleclase obreraidentidad políticaestrategiasentido comúnAnthropologyGN1-890Social sciences (General)H1-99ESTabula Rasa: Revista de Humanidades, Iss 30, Pp 67-88 (2019)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic clase obrera
identidad política
estrategia
sentido común
Anthropology
GN1-890
Social sciences (General)
H1-99
spellingShingle clase obrera
identidad política
estrategia
sentido común
Anthropology
GN1-890
Social sciences (General)
H1-99
Gonzalo Pérez Álvarez
Apuntes para pensar la historia de la clase obrera en Argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común
description Discutimos la operatividad de algunos conceptos para problematizar los procesos político-ideológicos que desarrolla la clase obrera en Argentina. Indagamos los usos dados a la categoría «identidad política», un operador clave en muchos estudios recientes, y los conceptos de estrategia y sentido común, de menor utilización. Para ello recorremos tres hitos de la historia argentina, más la dinámica actual y el conflicto de diciembre de 2001. Rastreando una amplia bibliografía, formulamos propuestas sobre cómo pensar estas dinámicas sociales. Cada momento de quiebre en la historia de la clase estuvo vinculado a modificaciones en las identidades políticas preponderantes. Pero ese hecho no funciona como explicación del proceso de cambio, sino como efecto de la confrontación. Por ello el estudio de la clase obrera debe partir del análisis de los enfrentamientos sociales, las estrategias en disputa y la posibilidad de provocar la ruptura del sentido común dominante.
format article
author Gonzalo Pérez Álvarez
author_facet Gonzalo Pérez Álvarez
author_sort Gonzalo Pérez Álvarez
title Apuntes para pensar la historia de la clase obrera en Argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común
title_short Apuntes para pensar la historia de la clase obrera en Argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común
title_full Apuntes para pensar la historia de la clase obrera en Argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común
title_fullStr Apuntes para pensar la historia de la clase obrera en Argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común
title_full_unstemmed Apuntes para pensar la historia de la clase obrera en Argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común
title_sort apuntes para pensar la historia de la clase obrera en argentina: identidades políticas, estrategias y sentido común
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
publishDate 2019
url https://doi.org/10.25058/20112742.n30.04
https://doaj.org/article/5e069162f66a480fa3a3a39c4d8f50bf
work_keys_str_mv AT gonzaloperezalvarez apuntesparapensarlahistoriadelaclaseobreraenargentinaidentidadespoliticasestrategiasysentidocomun
_version_ 1718436939597611008