La transparencia de los programas electorales

El presente artículo es un trabajo de investigación elaborado con las conclusiones de los informes[1] de Fundación Compromiso y Transparencia sobre la transparencia voluntaria de los partidos políticos españoles, con representación en el Congreso de los Diputados, y el propio análisis de la autora...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beatriz Martínez Isidoro
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Asociación Española de Acreditación de la Transparencia 2018
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/5e2f544153074a2ba762af7878655c18
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:5e2f544153074a2ba762af7878655c18
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:5e2f544153074a2ba762af7878655c182021-12-02T06:51:44ZLa transparencia de los programas electorales2444-2607https://doaj.org/article/5e2f544153074a2ba762af7878655c182018-12-01T00:00:00Zhttps://revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/72https://doaj.org/toc/2444-2607 El presente artículo es un trabajo de investigación elaborado con las conclusiones de los informes[1] de Fundación Compromiso y Transparencia sobre la transparencia voluntaria de los partidos políticos españoles, con representación en el Congreso de los Diputados, y el propio análisis de la autora sobre la información publicada por estos mismos partidos a través de sus páginas web. El objetivo es poner en relieve la información que hacen pública los partidos políticos de manera voluntaria sobre el cumplimiento de sus programas electorales y demostrar así el compromiso (o su falta) de los partidos políticos con respecto a sus propuestas electorales. En este sentido, el estudio se enfoca en la información que acompaña a los programas electorales para determinar si es suficiente y adecuada para permitir que los votantes tomen decisiones bien informados durante la campaña electoral. Del mismo modo, se quiere demostrar que la información disponible para el ciudadano no le permite comprobar la viabilidad real de las propuestas y que tampoco se hace pública la información pertinente durante y al final de las legislaturas, para conocer el grado de cumplimiento de los partidos con respecto a sus programas electorales que presentaron para ser votados.   [1] Fundación Compromiso y Transparencia publica anualmente el informe Transparencia, el mejor eslogan desde 2012 hasta el último con fecha de septiembre de 2018, siendo en total siete estudios de análisis de la transparencia de los partidos políticos españoles a través de sus webs. Beatriz Martínez IsidoroAsociación Española de Acreditación de la TransparenciaarticleComunicación políticaTransparenciaAccountabilityCampaña electoralProgramas electoralesPolitical institutions and public administration (General)JF20-2112Accounting. BookkeepingHF5601-5689ENESRevista Española de la Transparencia, Iss 7 (2018)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic Comunicación política
Transparencia
Accountability
Campaña electoral
Programas electorales
Political institutions and public administration (General)
JF20-2112
Accounting. Bookkeeping
HF5601-5689
spellingShingle Comunicación política
Transparencia
Accountability
Campaña electoral
Programas electorales
Political institutions and public administration (General)
JF20-2112
Accounting. Bookkeeping
HF5601-5689
Beatriz Martínez Isidoro
La transparencia de los programas electorales
description El presente artículo es un trabajo de investigación elaborado con las conclusiones de los informes[1] de Fundación Compromiso y Transparencia sobre la transparencia voluntaria de los partidos políticos españoles, con representación en el Congreso de los Diputados, y el propio análisis de la autora sobre la información publicada por estos mismos partidos a través de sus páginas web. El objetivo es poner en relieve la información que hacen pública los partidos políticos de manera voluntaria sobre el cumplimiento de sus programas electorales y demostrar así el compromiso (o su falta) de los partidos políticos con respecto a sus propuestas electorales. En este sentido, el estudio se enfoca en la información que acompaña a los programas electorales para determinar si es suficiente y adecuada para permitir que los votantes tomen decisiones bien informados durante la campaña electoral. Del mismo modo, se quiere demostrar que la información disponible para el ciudadano no le permite comprobar la viabilidad real de las propuestas y que tampoco se hace pública la información pertinente durante y al final de las legislaturas, para conocer el grado de cumplimiento de los partidos con respecto a sus programas electorales que presentaron para ser votados.   [1] Fundación Compromiso y Transparencia publica anualmente el informe Transparencia, el mejor eslogan desde 2012 hasta el último con fecha de septiembre de 2018, siendo en total siete estudios de análisis de la transparencia de los partidos políticos españoles a través de sus webs.
format article
author Beatriz Martínez Isidoro
author_facet Beatriz Martínez Isidoro
author_sort Beatriz Martínez Isidoro
title La transparencia de los programas electorales
title_short La transparencia de los programas electorales
title_full La transparencia de los programas electorales
title_fullStr La transparencia de los programas electorales
title_full_unstemmed La transparencia de los programas electorales
title_sort la transparencia de los programas electorales
publisher Asociación Española de Acreditación de la Transparencia
publishDate 2018
url https://doaj.org/article/5e2f544153074a2ba762af7878655c18
work_keys_str_mv AT beatrizmartinezisidoro latransparenciadelosprogramaselectorales
_version_ 1718399693122174976