Eficacia de un programa de intervención en autocompasión sobre el rendimiento académico en la Educación Superior
Introducción: La autocompasión (ACP), disposición para tratarse uno mismo de forma amable, incide en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. El estudio analiza la relación entre la ACP y el rendimiento académico en estudiantes del Grado en Psicología. Método: Se empleó un...
Guardado en:
Autores principales: | Antonio Contreras Felipe, José Bermúdez Moreno |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | EN ES |
Publicado: |
Universidad Complutense de Madrid
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/5eb43db87d714872ba3b2bd715a52bb8 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Uso de los dispositivos móviles en educación superior: relación con el rendimiento académico y la autorregulación del aprendizaje
por: José María Romero-Rodríguez, et al.
Publicado: (2021) -
Relación entre el uso del aula virtual y el rendimiento académico en estudiantes del curso de Bioquímica para Enfermería de la Universidad de Costa Rica
por: Jorge Granados-Zúñiga
Publicado: (2019) -
Contribución de la evaluación socioformativa al rendimiento académico en pregrado
por: Sergio Cardona, et al.
Publicado: (2016) -
Auto-regulación del aprendizaje y rendimiento académico
por: Vázquez,Stella, et al.
Publicado: (2013) -
Modelo predictivo para la mejora de la percepción de competencia y rendimiento académico en estudiantes universitarios
por: Juan Antonio Moreno Murcia, et al.
Publicado: (2015)