Validez y dimensionalidad de la escala de autoestima de Rosenberg en estudiantes universitarios

Objetivo. Conocer la consistencia interna y la dimensionalidad de la escala de Rosenberg para evaluar la autoestima (ERA) en universitarios de Santa Marta, Colombia. Método. Se seleccionó una muestra de 1341 estudiantes, entre 18 y 30 años, de varios programas académicos, que di...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Guillermo Augusto Ceballos-Ospino, Carmelina Paba-Barbosa, Jesús Suescún, Heidi Celina Oviedo, Edwin Herazo, Adalberto Campo-Arias
Format: article
Langue:EN
ES
Publié: Pontificia Universidad Javeriana 2017
Sujets:
B
Accès en ligne:https://doaj.org/article/5f6d6b852ae94aa9a9ed1a82a8ed2e87
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Objetivo. Conocer la consistencia interna y la dimensionalidad de la escala de Rosenberg para evaluar la autoestima (ERA) en universitarios de Santa Marta, Colombia. Método. Se seleccionó una muestra de 1341 estudiantes, entre 18 y 30 años, de varios programas académicos, que diligenciaron la ERA. Los coe fi cientes alfa de Cronbach y omega de McDonald se calcularon para la con fi abilidad, el coe fi ciente de Mosier, para medir unidimensionalidad, y los análisis factoriales exploratorios, para medir la dimensionalidad de la ERA. Resultados. En la escala se observó un alfa de Cronbach de 0.72, un omega de McDonald de 0.65 y un coe fi ciente de Mosier de 0.75. La ERA mostró dos dimensiones: (a) autoestima positiva, que explicó el 32.3% de la varianza, y (b) autoestima negativa, responsable del 13.8% de la varianza. Estas dimensiones presentaron baja correlación entre ellas. Conclusión. La ERA cuenta con dos dimensiones, autoestima positiva y autoestima negativa, que se comportan como escalas distintas.