Territorialización del capital social: apropiación forestal comunitaria en la frontera entre Tabasco y Chiapas

Formar capital social para la apropiación colectiva favorece la conservación de los ecosistemas forestales de propiedad social. En México, la propiedad social alberga 60% de los ecosistemas forestales, y en éstos coexisten mezclas individuales y colectivas de apropiación. Mediante la acción colectiv...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mauricio Pablo Cervantes Salas, Adriana Aguilar Rodríguez, Daniel María López López, Aristides Saavedra Guerrero
Format: article
Language:ES
Published: El Colegio de México, A.C. 2020
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/5f77cee5a9b44412b2750630971c2a7a
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Formar capital social para la apropiación colectiva favorece la conservación de los ecosistemas forestales de propiedad social. En México, la propiedad social alberga 60% de los ecosistemas forestales, y en éstos coexisten mezclas individuales y colectivas de apropiación. Mediante la acción colectiva, se estudió la organización del trabajo, los lazos de parentesco inscritos en ella y su expresión en ámbitos individuales y colectivos en cinco ejidos de Tabasco y Chiapas, con objeto de examinar la territorialización del capital social para la apropiación forestal comunitaria. Los resultados reflejan un incipiente proceso de construcción del capital social para la acción colectiva y una estructura comunitaria fragmentada.