Landscaping an Ecuadorian Neighborhood in Queens, NY
Los estudios de diáspora sobre las comunidades migrantes muestran que estos grupos transnacionales se apropian del nuevo espacio en el país receptor a través de un proceso de deterritorialización y reterritorialización. Estos procesos involucran una reinterpretación y una nueva conceptualización de...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | PATRICIA GUBITOSI, CHRISTIAN PUMA, DANIELA NARVÁEZ |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES FR |
Publié: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2020
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/5fd2858f399d48d0b9d3e2d335e4f21c |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Girardot como comunidad de habla
par: RENÉ ALEJANDRO VÁSQUEZ HERRERA
Publié: (2015) -
Actitudes hacia el español hablado y escrito de los Estados Unidos
par: Antonio Medina-Rivera
Publié: (2019) -
Multilingualism and Acculturation in Catalonia: An Analysis of Muslim Immigrant Women
par: ALI FARAH
Publié: (2020) -
Estado del arte de la investigación en la Escuela de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
par: LUÍS FERNANDO NIETO RUIZ
Publié: (2008) -
La investigación en la Escuela de Idiomas: diagnóstico, fortalezas y prospecciones
par: YOLANDA ARCOS DE OLARTE, et autres
Publié: (2008)