Galdós y el problema del misticismo morboso como causa de enfermedad mental.

Benito Pérez Galdós ha sido considerado por F. L. Pérez Bautista como el novelista del pasado siglo que mayor número de aportaciones ofrece referentes a la enfermedad mental. Un gran grupo de estas afecciones mentales estaba constituido por las neurosis y la histeria. Los novelistas del pasado siglo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: R Boix Martínez, Mar García Pérez
Format: article
Language:ES
Published: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 1996
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/60ab11be12be49b0a9ff1e9c9b23e5ae
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Benito Pérez Galdós ha sido considerado por F. L. Pérez Bautista como el novelista del pasado siglo que mayor número de aportaciones ofrece referentes a la enfermedad mental. Un gran grupo de estas afecciones mentales estaba constituido por las neurosis y la histeria. Los novelistas del pasado siglo utilizaban indistintamente ambos términos para designar un mismo proceso. La histeria es un mal que frecuentemente citan y hacen padecer a un gran número de mujeres. Generalmente aparece bien definida. La clínica psiquiátrica que figura en la novela finisecular es muy amplia y variada: grandes ataques convulsivos, síntomas motores, sensitivos, viscerales y psíquicos. Las damas sufrían innumerables casos de crisis convulsivas, planteando el diagnóstico diferencial con el ataque epiléptico. La histeria estaba considerada como una enfermedad de las clases media y alta. Los paroxismos histéricos que figuran en la novelística, narran el episodio convulsivo con su periodo prodrómico y las fases tónica, clónica y de resolución; por último, las actitudes pasionales o trastornos alucinatorios. El acceso va precedido de movimientos tales como risas, llantos, gritos, golpes, contorsiones, etc., cayendo después en gran postración. Las motivaciones desencadenantes son en su mayoría, contrariedades amorosas y situaciones de tensión anímica.