Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá

Las islas de calor urbano se definen como la diferencia de temperatura en un área urbana en comparación de sus alrededores. Estas pueden ser causadas por un alto consumo eléctrico, uso excesivo de automóviles, diseño y planificación de infraestructuras y los materiales utilizados, y la disminución d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Danna Villarreal, Martin Candanedo
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Editorial Universitaria 2020
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/60bc572c96a54e9991263d0814224604
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:60bc572c96a54e9991263d0814224604
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:60bc572c96a54e9991263d08142246042021-11-16T18:40:19ZEfecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá1680-88942219-671410.33412/idt.v16.2.2829https://doaj.org/article/60bc572c96a54e9991263d08142246042020-07-01T00:00:00Zhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2829https://doaj.org/toc/1680-8894https://doaj.org/toc/2219-6714Las islas de calor urbano se definen como la diferencia de temperatura en un área urbana en comparación de sus alrededores. Estas pueden ser causadas por un alto consumo eléctrico, uso excesivo de automóviles, diseño y planificación de infraestructuras y los materiales utilizados, y la disminución del área verde. Debido a su presencia en distintas ciudades del mundo y analizadas con estudios pertinentes, se decide realizar un estudio en las principales vías de la Ciudad de Panamá. Se plantea investigar la existencia de islas de calor y sus posibles causas, debido a su desarrollo urbano no planificado. Se delimitan cuatro zonas de estudio para recolectar datos de temperatura con un termo higrómetro en un horario de 8:00am, 2:00pm y 8:00pm en temporada de transición, lluviosa y seca. Consiguiente, se elaboraron mapas de isotermas utilizando el método de EBK. Como resultado se obtuvieron diferencias de temperaturas máximas y mínimas de 9°C para el período matutino, 8,1°C para la tarde y 2,4°C para la noche para la temporada de transición; los valores de 10.5°C para la mañana, 8,1°C para la tarde y 3,3°C para la noche en temporada lluviosa; y por último la temporada seca con 7,8°C para el horario matutino, 9°C para el vespertino y 2,6°C para el nocturno. Se comprueban las islas de calor y su relación con edificios altos, uso de automóviles, el uso de asfalto como material para las calles y factores ambientales como la lluvia, nubes y vientos promueven la generación de ellas.Danna VillarrealMartin CandanedoEditorial Universitariaarticleislas de calor urbana, temperatura, ciudad de panamá, empirical bayesian kriging.BiotechnologyTP248.13-248.65ESRevista de I + D Tecnológico, Vol 16, Iss 2 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic islas de calor urbana, temperatura, ciudad de panamá, empirical bayesian kriging.
Biotechnology
TP248.13-248.65
spellingShingle islas de calor urbana, temperatura, ciudad de panamá, empirical bayesian kriging.
Biotechnology
TP248.13-248.65
Danna Villarreal
Martin Candanedo
Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá
description Las islas de calor urbano se definen como la diferencia de temperatura en un área urbana en comparación de sus alrededores. Estas pueden ser causadas por un alto consumo eléctrico, uso excesivo de automóviles, diseño y planificación de infraestructuras y los materiales utilizados, y la disminución del área verde. Debido a su presencia en distintas ciudades del mundo y analizadas con estudios pertinentes, se decide realizar un estudio en las principales vías de la Ciudad de Panamá. Se plantea investigar la existencia de islas de calor y sus posibles causas, debido a su desarrollo urbano no planificado. Se delimitan cuatro zonas de estudio para recolectar datos de temperatura con un termo higrómetro en un horario de 8:00am, 2:00pm y 8:00pm en temporada de transición, lluviosa y seca. Consiguiente, se elaboraron mapas de isotermas utilizando el método de EBK. Como resultado se obtuvieron diferencias de temperaturas máximas y mínimas de 9°C para el período matutino, 8,1°C para la tarde y 2,4°C para la noche para la temporada de transición; los valores de 10.5°C para la mañana, 8,1°C para la tarde y 3,3°C para la noche en temporada lluviosa; y por último la temporada seca con 7,8°C para el horario matutino, 9°C para el vespertino y 2,6°C para el nocturno. Se comprueban las islas de calor y su relación con edificios altos, uso de automóviles, el uso de asfalto como material para las calles y factores ambientales como la lluvia, nubes y vientos promueven la generación de ellas.
format article
author Danna Villarreal
Martin Candanedo
author_facet Danna Villarreal
Martin Candanedo
author_sort Danna Villarreal
title Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá
title_short Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá
title_full Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá
title_fullStr Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá
title_full_unstemmed Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá
title_sort efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la ciudad de panamá
publisher Editorial Universitaria
publishDate 2020
url https://doaj.org/article/60bc572c96a54e9991263d0814224604
work_keys_str_mv AT dannavillarreal efectodelasislasdecalorurbanoenlasprincipalesviasdelaciudaddepanama
AT martincandanedo efectodelasislasdecalorurbanoenlasprincipalesviasdelaciudaddepanama
_version_ 1718426240888602624