Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas

Este artículo indaga sobre las diferencias estructurales de los patrones de crecimiento y distribución del ingreso entre países centrales y periféricos. A lo largo del texto estudiamos cómo operan las dimensiones propias de la dependencia que las economías periféricas poseen en relación con el capit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Emiliano López, Deborah Noguera
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Fondo de Cultura Económica 2020
Materias:
f43
e25
c33
Acceso en línea:https://doaj.org/article/611e0d7bb08e4a50a32bfd02f573b9b2
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:611e0d7bb08e4a50a32bfd02f573b9b2
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:611e0d7bb08e4a50a32bfd02f573b9b22021-11-11T14:49:21ZCrecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas0041-30112448-718X10.20430/ete.v87i346.936https://doaj.org/article/611e0d7bb08e4a50a32bfd02f573b9b22020-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31364898005https://doaj.org/toc/0041-3011https://doaj.org/toc/2448-718XEste artículo indaga sobre las diferencias estructurales de los patrones de crecimiento y distribución del ingreso entre países centrales y periféricos. A lo largo del texto estudiamos cómo operan las dimensiones propias de la dependencia que las economías periféricas poseen en relación con el capital global, con el fin de incitar resultados diferenciales sobre la interacción entre crecimiento y distribución del ingreso. Con ese objetivo, realizamos un análisis mediante diferentes estimaciones de panel para 35 países en el periodo 1980-2014. En particular, además de realizar las estimaciones usuales sobre los componentes de la demanda agregada y las variables más relevantes que dan cuenta del proceso de financiarización, incluimos tres variables que consideramos representativas de la dinámica dependiente que adopta la acumulación de capital en la periferia: la participación en cadenas globales de valor, los niveles de extranjerización de las economías y los diferenciales de productividad laboral.Emiliano LópezDeborah NogueraFondo de Cultura Económicaarticleregímenes de crecimientodistribucióncondiciones dependientespaneles dinámicosf43e25c33Economic history and conditionsHC10-1085Economics as a scienceHB71-74ESEl Trimestre Económico, Vol 87, Iss 346, Pp 463-505 (2020)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic regímenes de crecimiento
distribución
condiciones dependientes
paneles dinámicos
f43
e25
c33
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
spellingShingle regímenes de crecimiento
distribución
condiciones dependientes
paneles dinámicos
f43
e25
c33
Economic history and conditions
HC10-1085
Economics as a science
HB71-74
Emiliano López
Deborah Noguera
Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
description Este artículo indaga sobre las diferencias estructurales de los patrones de crecimiento y distribución del ingreso entre países centrales y periféricos. A lo largo del texto estudiamos cómo operan las dimensiones propias de la dependencia que las economías periféricas poseen en relación con el capital global, con el fin de incitar resultados diferenciales sobre la interacción entre crecimiento y distribución del ingreso. Con ese objetivo, realizamos un análisis mediante diferentes estimaciones de panel para 35 países en el periodo 1980-2014. En particular, además de realizar las estimaciones usuales sobre los componentes de la demanda agregada y las variables más relevantes que dan cuenta del proceso de financiarización, incluimos tres variables que consideramos representativas de la dinámica dependiente que adopta la acumulación de capital en la periferia: la participación en cadenas globales de valor, los niveles de extranjerización de las economías y los diferenciales de productividad laboral.
format article
author Emiliano López
Deborah Noguera
author_facet Emiliano López
Deborah Noguera
author_sort Emiliano López
title Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
title_short Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
title_full Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
title_fullStr Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
title_full_unstemmed Crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
title_sort crecimiento, distribución y condiciones dependientes: un análisis comparativo de los regímenes de crecimiento entre economías centrales y periféricas
publisher Fondo de Cultura Económica
publishDate 2020
url https://doaj.org/article/611e0d7bb08e4a50a32bfd02f573b9b2
work_keys_str_mv AT emilianolopez crecimientodistribucionycondicionesdependientesunanalisiscomparativodelosregimenesdecrecimientoentreeconomiascentralesyperifericas
AT deborahnoguera crecimientodistribucionycondicionesdependientesunanalisiscomparativodelosregimenesdecrecimientoentreeconomiascentralesyperifericas
_version_ 1718438076558082048