Investigación y docencia en salud mental (2): ¿Queda algún futuro para la "Asistencia Centrada en el Consultante" y el pensamiento clínico? .

El trabajo parte de una reflexión epistemológica sobre la investigación en psicoterapia y una descripción de las áreas, métodos y condicionantes para el futuro de la misma. Se describen asimismo algunas consecuencias ilustrativas de los sesgos que han venido mostrándose anteriormente, tanto de la &q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Luis Tizón García
Format: article
Language:ES
Published: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 2001
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/61292ffd7b9c46aa8b6ea4a013e249d6
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El trabajo parte de una reflexión epistemológica sobre la investigación en psicoterapia y una descripción de las áreas, métodos y condicionantes para el futuro de la misma. Se describen asimismo algunas consecuencias ilustrativas de los sesgos que han venido mostrándose anteriormente, tanto de la "perspectiva Bambi" como de la "perspectiva Godzilla". Se plantean como ejemplos ilustrativos los siguientes: la santificación del "managed care"; el efecto Utah en el lanzamiento de nuevos neurolépticos y antidepresivos; los resultados negativos de los metaanálisis de una técnica que sigue practicándose y defendiéndose, como es la TEC; los resultados positivos pero poco conocidos de algunas técnicas psicológicas elementales en el cuidado de los pacientes graves y sus familiares así como de la depresión puerperal; los resultados negativos o inciertos de determinadas técnicas "contraculturales", etc. Para terminar, se realizan una serie de propuestas integradoras, tanto para la investigación como para la docencia en salud mental, orientadas por un intento de soslayar los dogmatismos y sectarismos habituales.