Participación infantil como aproximación a la democracia: desafíos de la experiencia chilena

Los últimos años, Chile ha incentivado la participación infantil desde procesos participativos utilizados como insumo para el diseño de la Política Nacional de Infancia. A partir de estándares establecidos por Save the Children, este estudio analiza la calidad de la participación infantil explorando...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Daniela Díaz-Bórquez, Nicolás Contreras-Shats, Natalia Bozo-Carrillo
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
PT
Publicado: Universidad de Manizales 2018
Materias:
H
Acceso en línea:https://doaj.org/article/622828f11a0745b9af42d34b67f547f9
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los últimos años, Chile ha incentivado la participación infantil desde procesos participativos utilizados como insumo para el diseño de la Política Nacional de Infancia. A partir de estándares establecidos por Save the Children, este estudio analiza la calidad de la participación infantil explorando percepciones de 299 profesionales vinculados al mundo de la niñez en todo Chile, y reflexionando respecto de los alcances y limitaciones de la participación infantil como expresión democrática, en un país que ha demorado 26 años en ajustar su legislación e institucionalidad a la Convención de los Derechos del Niño. Los resultados dan cuenta del carácter voluntario, respetuoso, pertinente e inclusivo que ha adoptado la participación infantil, donde el desafío radica en desarrollar procesos participativos más responsables, transparentes e informados, para avanzar en autonomía progresiva y democracia.