Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración

Con el fin de evaluar los laboratorios virtuales utilizados por el estudiantado de ciencias de la educación a distancia en la UNED de Costa Rica, durante seis años se encuestó el nivel de satisfacción en cada curso a los usuarios de 12 laboratorios virtuales. Los resultados se analizan en dos c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Julián Monge Nájera, Víctor Hugo Méndez Estrada
Formato: article
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Costa Rica 2007
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/63dd149105c14ab4b5e2b910f7017469
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:63dd149105c14ab4b5e2b910f7017469
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:63dd149105c14ab4b5e2b910f70174692021-11-11T15:13:07ZVentajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración0379-70822215-2644https://doaj.org/article/63dd149105c14ab4b5e2b910f70174692007-01-01T00:00:00Zhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031106https://doaj.org/toc/0379-7082https://doaj.org/toc/2215-2644Con el fin de evaluar los laboratorios virtuales utilizados por el estudiantado de ciencias de la educación a distancia en la UNED de Costa Rica, durante seis años se encuestó el nivel de satisfacción en cada curso a los usuarios de 12 laboratorios virtuales. Los resultados se analizan en dos contextos: la opinión del personal docente que usó los laboratorios y los parámetros internacionales de lo que debe ser un laboratorio virtual. La tasa de aprobación de los contenidos, los aspectos informáticos, el diseño gráfico, la interactividad y la eficacia de los laboratorios virtuales superó el 75% en todos los laboratorios. Al no haber diferencia estadísticamente significativa en la tasa de estudiantes que aprobaron el curso tras ejecutar laboratorios reales o virtuales, consideramos que los laboratorios virtuales son una buena opción para quienes no pueden o no desean realizar prácticas en un laboratorio real. Representan además una opción creativa, moderna y económica para instituciones universitarias, tanto a distancia como presenciales, que requieran laboratorios dentro de sus procesos de formación.Julián Monge NájeraVíctor Hugo Méndez EstradaUniversidad de Costa Ricaarticlelaboratorios virtualeseducación a distanciaopinión de estudiantesventajasdesventajasrequisitosEducation (General)L7-991ESRevista Educación, Vol 31, Iss 1, Pp 91-108 (2007)
institution DOAJ
collection DOAJ
language ES
topic laboratorios virtuales
educación a distancia
opinión de estudiantes
ventajas
desventajas
requisitos
Education (General)
L7-991
spellingShingle laboratorios virtuales
educación a distancia
opinión de estudiantes
ventajas
desventajas
requisitos
Education (General)
L7-991
Julián Monge Nájera
Víctor Hugo Méndez Estrada
Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración
description Con el fin de evaluar los laboratorios virtuales utilizados por el estudiantado de ciencias de la educación a distancia en la UNED de Costa Rica, durante seis años se encuestó el nivel de satisfacción en cada curso a los usuarios de 12 laboratorios virtuales. Los resultados se analizan en dos contextos: la opinión del personal docente que usó los laboratorios y los parámetros internacionales de lo que debe ser un laboratorio virtual. La tasa de aprobación de los contenidos, los aspectos informáticos, el diseño gráfico, la interactividad y la eficacia de los laboratorios virtuales superó el 75% en todos los laboratorios. Al no haber diferencia estadísticamente significativa en la tasa de estudiantes que aprobaron el curso tras ejecutar laboratorios reales o virtuales, consideramos que los laboratorios virtuales son una buena opción para quienes no pueden o no desean realizar prácticas en un laboratorio real. Representan además una opción creativa, moderna y económica para instituciones universitarias, tanto a distancia como presenciales, que requieran laboratorios dentro de sus procesos de formación.
format article
author Julián Monge Nájera
Víctor Hugo Méndez Estrada
author_facet Julián Monge Nájera
Víctor Hugo Méndez Estrada
author_sort Julián Monge Nájera
title Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración
title_short Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración
title_full Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración
title_fullStr Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración
title_full_unstemmed Ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración
title_sort ventajas y desventajas de usar laboratorios virtuales en educación a distancia: la opinión del estudiantado en un proyecto de seis años de duración
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2007
url https://doaj.org/article/63dd149105c14ab4b5e2b910f7017469
work_keys_str_mv AT julianmongenajera ventajasydesventajasdeusarlaboratoriosvirtualeseneducacionadistancialaopiniondelestudiantadoenunproyectodeseisanosdeduracion
AT victorhugomendezestrada ventajasydesventajasdeusarlaboratoriosvirtualeseneducacionadistancialaopiniondelestudiantadoenunproyectodeseisanosdeduracion
_version_ 1718436562168971264