Hegel normativista. La prioridad de la práctica, la autoconciencia como logro social y como sujeto de estados normativos, en el cap. IV de la Fenomenología del espíritu
Se desarrolla la concepción normativista de la autoconciencia hegeliana, de acuerdocon los aportes de los denominados “neohegelianos de Pittsburgh” (Robert Brandom,John McDowell), así como de otros autores anglosajones como Robert Pippin, TerryPinkard y Paul Redding. Se presenta el recorrido de la a...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | article |
Langue: | EN ES PT |
Publié: |
Universidad Nacional de Colombia
2015
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://doaj.org/article/645b5009f22e42cfa55df2a0af012d5c |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Se desarrolla la concepción normativista de la autoconciencia hegeliana, de acuerdocon los aportes de los denominados “neohegelianos de Pittsburgh” (Robert Brandom,John McDowell), así como de otros autores anglosajones como Robert Pippin, TerryPinkard y Paul Redding. Se presenta el recorrido de la autoconciencia en el capítuloIVde laFenomenología del Espíritu, y se desarrollan algunos rasgos que pueden ex-traerse de dicha presentación, de acuerdo con la lectura normativista de los autoresmencionados. G. W. F. Hegel, autoconciencia, filosofía analítica, neo-he-gelianos de Pittsburgh. |
---|