Modelo de Observatorio TIC para Honduras
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la vida cotidiana de las personas para realizar operaciones o transacciones a través de los sistemas informáticos o mundo virtual; trae consigo beneficios, retos y riesgos asociados por utilizar dicho ecosistema; por tanto, es necesari...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad Tecnológica de Panamá
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://doaj.org/article/647ee93e3aff463485fd1f24f7f4acf9 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:doaj.org-article:647ee93e3aff463485fd1f24f7f4acf9 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:doaj.org-article:647ee93e3aff463485fd1f24f7f4acf92021-11-24T00:31:43ZModelo de Observatorio TIC para Honduras2076-81332312-637X10.33412/pri.v12.1.2847https://doaj.org/article/647ee93e3aff463485fd1f24f7f4acf92021-02-01T00:00:00Zhttps://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/2847https://doaj.org/toc/2076-8133https://doaj.org/toc/2312-637XEl uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la vida cotidiana de las personas para realizar operaciones o transacciones a través de los sistemas informáticos o mundo virtual; trae consigo beneficios, retos y riesgos asociados por utilizar dicho ecosistema; por tanto, es necesario contar con datos válidos y actualizados sobre indicadores y tendencias, a su vez disponer de un mecanismo consolidado para búsqueda de información y analizar proactivamente el comportamiento de las TIC. Los gobiernos deben observar el desarrollo de las TIC para generar políticas públicas para mejorar su competitividad en beneficio de sus ciudadanos, los negocios electrónicos deben vigilar su entorno para analizar competencia, superar obstáculos e innovar. La madurez del uso de las TIC en los países depende del nivel de competitividad y crecimiento económico. Aplicar transformación digital efectiva requiere que los gobiernos propicien el desarrollo de las TIC. En la región de los países latinoamericanos particularmente en Honduras, existen limitaciones de disponibilidad de información sobre el uso, beneficios, políticas públicas y rutas de evolución de las TIC en la transformación e impacto que las mismas han tenido en la vida de las personas y en las instituciones; en tal sentido se vuelve importante la recolección, procesamiento y publicación de datos estadísticos que apoyen para establecer metas e indicadores que permitan observar su comportamiento y así poder tomar mejores decisiones en beneficio de la sociedad. Implementar un Observatorio de las TIC en Honduras ayudará a mejorar la voluntad del gobierno para implementar iniciativas de gobierno digital.Fredis Dubal Medina EscotoArmando JipsionUniversidad Tecnológica de Panamáarticleobservatorio, tic, sociedad, indicadores, políticas públicas, informaciónTechnology (General)T1-995ESPrisma Tecnológico, Vol 12, Iss 1, Pp 20-27 (2021) |
institution |
DOAJ |
collection |
DOAJ |
language |
ES |
topic |
observatorio, tic, sociedad, indicadores, políticas públicas, información Technology (General) T1-995 |
spellingShingle |
observatorio, tic, sociedad, indicadores, políticas públicas, información Technology (General) T1-995 Fredis Dubal Medina Escoto Armando Jipsion Modelo de Observatorio TIC para Honduras |
description |
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la vida cotidiana de las personas para realizar operaciones o transacciones a través de los sistemas informáticos o mundo virtual; trae consigo beneficios, retos y riesgos asociados por utilizar dicho ecosistema; por tanto, es necesario contar con datos válidos y actualizados sobre indicadores y tendencias, a su vez disponer de un mecanismo consolidado para búsqueda de información y analizar proactivamente el comportamiento de las TIC. Los gobiernos deben observar el desarrollo de las TIC para generar políticas públicas para mejorar su competitividad en beneficio de sus ciudadanos, los negocios electrónicos deben vigilar su entorno para analizar competencia, superar obstáculos e innovar. La madurez del uso de las TIC en los países depende del nivel de competitividad y crecimiento económico. Aplicar transformación digital efectiva requiere que los gobiernos propicien el desarrollo de las TIC. En la región de los países latinoamericanos particularmente en Honduras, existen limitaciones de disponibilidad de información sobre el uso, beneficios, políticas públicas y rutas de evolución de las TIC en la transformación e impacto que las mismas han tenido en la vida de las personas y en las instituciones; en tal sentido se vuelve importante la recolección, procesamiento y publicación de datos estadísticos que apoyen para establecer metas e indicadores que permitan observar su comportamiento y así poder tomar mejores decisiones en beneficio de la sociedad. Implementar un Observatorio de las TIC en Honduras ayudará a mejorar la voluntad del gobierno para implementar iniciativas de gobierno digital. |
format |
article |
author |
Fredis Dubal Medina Escoto Armando Jipsion |
author_facet |
Fredis Dubal Medina Escoto Armando Jipsion |
author_sort |
Fredis Dubal Medina Escoto |
title |
Modelo de Observatorio TIC para Honduras |
title_short |
Modelo de Observatorio TIC para Honduras |
title_full |
Modelo de Observatorio TIC para Honduras |
title_fullStr |
Modelo de Observatorio TIC para Honduras |
title_full_unstemmed |
Modelo de Observatorio TIC para Honduras |
title_sort |
modelo de observatorio tic para honduras |
publisher |
Universidad Tecnológica de Panamá |
publishDate |
2021 |
url |
https://doaj.org/article/647ee93e3aff463485fd1f24f7f4acf9 |
work_keys_str_mv |
AT fredisdubalmedinaescoto modelodeobservatorioticparahonduras AT armandojipsion modelodeobservatorioticparahonduras |
_version_ |
1718416036894605312 |