Abdias do Nascimento y Manuel Zapata Olivella: intelectuales del siglo XX en el sendero de la discursividad ancestral yoruba y bantú

En este ensayo planteamos el texto literario como un espacio de re - escritura de las tradiciones yoruba s y bantúes como fuerza motriz creadora de un discurso literario. Las voces africanas en las Américas aparecen recuperadas en un modelo estético diferente del hegemónico. Como ejemplo de eso, se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Denilson Lima Santos
Formato: article
Lenguaje:ES
PT
Publicado: Universidade de Brasília 2014
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/65d8e84af84543dba4db20fc1b9f3f9d
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este ensayo planteamos el texto literario como un espacio de re - escritura de las tradiciones yoruba s y bantúes como fuerza motriz creadora de un discurso literario. Las voces africanas en las Américas aparecen recuperadas en un modelo estético diferente del hegemónico. Como ejemplo de eso, se propone describir las obras: Sortilégio II: mistério negro de Zumbi redivivo (1979), de Abdias do Nascimento (1914 - 2011), y Changó, el gran putas (1983), de Manuel Zapata Olivella (1920 - 2004). Los autores de estas obras, como intelectuales, se posicionan como insurrectos, como conscientes de las voces heterogéneas q ue habitan el mundo afrolatino y ponen esas voces como parte de la estética de sus textos. Así, los intelectuales afrolatinos proponen una escritura de la ancestralidad afro con propósitos estéticos y políticos en la tradición literaria latinoamericana.