LOS DERECHOS SOCIALES Y SU DEFENSA

En la medida que avanzó el siglo XX, el Estado muestra un rostro de preocupación por las injusticias sociales, lo que le llevo a asumir un rol activo en ciertas actividades que implicaban aspectos vitales para la sociedad, dando origen de esta forma a lo que se conoce como Estado Social. En el caso...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Luis Gerardo RODRÍGUEZ LOZANO
Format: article
Langue:PT
Publié: Universidade de Santa Cruz do Sul 2021
Sujets:
Law
K
Accès en ligne:https://doaj.org/article/661b393b233b4cf199bca3e6b5f87dbc
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la medida que avanzó el siglo XX, el Estado muestra un rostro de preocupación por las injusticias sociales, lo que le llevo a asumir un rol activo en ciertas actividades que implicaban aspectos vitales para la sociedad, dando origen de esta forma a lo que se conoce como Estado Social. En el caso de México los derechos sociales aparecen en la Constitución de 1917. No obstante, el Estado social, el pensamiento neoliberal es una corriente político-económica que considera que un Estado eficiente se debe abstener de intervenir en los procesos económicos y confiar en que las leyes del mercado y de la competencia son capaces de generar bienestar y crecimiento económico en toda la sociedad. Es por eso que si en su momento los derechos sociales y su prestación fueron un factor de legitimidad y cohesión social de regímenes no precisamente democráticos, hoy en día la abstención del Estado en estos rubros torna complicada la gobernabilidad del Estado. Es en este sentido que la socialidad de los derechos sociales les implica automáticamente una funcionalidad política de cohesión y legitimada al interior del Estado, dado que estos derechos están llamados a lograr la equidad entre las personas.