EVOLUCIÓN Y REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La transición realizada en España, en los últimos veinte años, de un sistema integrado y público de provisión de energía eléctrica a otro liberalizado ha resultado ambivalente. Si en términos de producción de energía renovable los resultados son más que exitosos, el modelo financiero sobre el que se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Andrés Rozas Valdés
Formato: article
Lenguaje:EN
ES
Publicado: Instituto de Estudios Fiscales 2014
Materias:
Acceso en línea:https://doaj.org/article/6635ad7c170741849dcd408c78d0a64a
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:doaj.org-article:6635ad7c170741849dcd408c78d0a64a
record_format dspace
spelling oai:doaj.org-article:6635ad7c170741849dcd408c78d0a64a2021-11-18T11:50:11ZEVOLUCIÓN Y REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 0210-2919https://doaj.org/article/6635ad7c170741849dcd408c78d0a64a2014-03-01T00:00:00Zhttps://www.ief.es/vdocs/publicaciones/1/150.pdf#page=197https://doaj.org/toc/0210-2919La transición realizada en España, en los últimos veinte años, de un sistema integrado y público de provisión de energía eléctrica a otro liberalizado ha resultado ambivalente. Si en términos de producción de energía renovable los resultados son más que exitosos, el modelo financiero sobre el que se ha construido es insostenible. Los ingresos que generan los precios y peajes satisfechos por todos sus partícipes – y pese al incremento exponencial de los cobrados al consumidor– no logran cubrir la infinidad de costes que genera el sistema. Para tratar de paliar esta situación, que ha derivado en la acumulación de un déficit, llamado tarifario, que se sitúa en torno a los 28.000 €, el Gobierno de la Nación –tras sucesivos e infructuosos ensayos parciales desde 2009– ha acometido en el último año dos reformas importantes. En el área de los ingresos la Ley 15/2012 ha creado cuatro, cinco según se mire, impuestos, y ha sujetado a imposición efectiva la comercialización del gas y del carbón. En cuanto a los gastos, el RDL 9/2013 ha puesto las bases para una reducción considerable de los costes del sistema y ha modificado las premisas sobre las que se asientan una parte importante de los mismos. Con todo, lo ocurrido al finalizar el año con la última subasta en el mercado mayorista y su posterior anulación por el Gobierno demuestra que el problema está aún lejos de encauzarse. A ello parece encaminada la recién aprobada Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector eléctrico. En el presente trabajo se hace, primero, un análisis de la evolución y situación actual del sistema financiero de la energía eléctrica en España, hasta la Ley 24/2013. Tras un estudio pormenorizado, a continuación, de una de las ideas que se consideró para mejorar sus ingresos –el establecimiento de una tasa sobre las energías renovables– se pasa revista, por último, a lo que en los últimos meses se ha hecho al respecto, tanto en cuanto al incremento de los ingresos como en lo relativo a la atenuación de sus costes. José Andrés Rozas ValdésInstituto de Estudios Fiscalesarticlefiscalidad de la energíamercado eléctricoparafiscalidadFinanceHG1-9999ENESCrónica Tributaria, Vol 150, Iss 1, Pp 197-233 (2014)
institution DOAJ
collection DOAJ
language EN
ES
topic fiscalidad de la energía
mercado eléctrico
parafiscalidad
Finance
HG1-9999
spellingShingle fiscalidad de la energía
mercado eléctrico
parafiscalidad
Finance
HG1-9999
José Andrés Rozas Valdés
EVOLUCIÓN Y REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
description La transición realizada en España, en los últimos veinte años, de un sistema integrado y público de provisión de energía eléctrica a otro liberalizado ha resultado ambivalente. Si en términos de producción de energía renovable los resultados son más que exitosos, el modelo financiero sobre el que se ha construido es insostenible. Los ingresos que generan los precios y peajes satisfechos por todos sus partícipes – y pese al incremento exponencial de los cobrados al consumidor– no logran cubrir la infinidad de costes que genera el sistema. Para tratar de paliar esta situación, que ha derivado en la acumulación de un déficit, llamado tarifario, que se sitúa en torno a los 28.000 €, el Gobierno de la Nación –tras sucesivos e infructuosos ensayos parciales desde 2009– ha acometido en el último año dos reformas importantes. En el área de los ingresos la Ley 15/2012 ha creado cuatro, cinco según se mire, impuestos, y ha sujetado a imposición efectiva la comercialización del gas y del carbón. En cuanto a los gastos, el RDL 9/2013 ha puesto las bases para una reducción considerable de los costes del sistema y ha modificado las premisas sobre las que se asientan una parte importante de los mismos. Con todo, lo ocurrido al finalizar el año con la última subasta en el mercado mayorista y su posterior anulación por el Gobierno demuestra que el problema está aún lejos de encauzarse. A ello parece encaminada la recién aprobada Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector eléctrico. En el presente trabajo se hace, primero, un análisis de la evolución y situación actual del sistema financiero de la energía eléctrica en España, hasta la Ley 24/2013. Tras un estudio pormenorizado, a continuación, de una de las ideas que se consideró para mejorar sus ingresos –el establecimiento de una tasa sobre las energías renovables– se pasa revista, por último, a lo que en los últimos meses se ha hecho al respecto, tanto en cuanto al incremento de los ingresos como en lo relativo a la atenuación de sus costes.
format article
author José Andrés Rozas Valdés
author_facet José Andrés Rozas Valdés
author_sort José Andrés Rozas Valdés
title EVOLUCIÓN Y REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
title_short EVOLUCIÓN Y REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
title_full EVOLUCIÓN Y REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
title_fullStr EVOLUCIÓN Y REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
title_full_unstemmed EVOLUCIÓN Y REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
title_sort evolución y reforma del sistema financiero de energía eléctrica
publisher Instituto de Estudios Fiscales
publishDate 2014
url https://doaj.org/article/6635ad7c170741849dcd408c78d0a64a
work_keys_str_mv AT joseandresrozasvaldes evolucionyreformadelsistemafinancierodeenergiaelectrica
_version_ 1718420849002807296