Sobre Los Náufragos de Patrick Declerck.

Hoy, con el fenómeno masivo de la exclusión social, los clínicos y los trabajadores sociales se encuentran atrapados en un vértigo entre medicalizar lo social o «etnologizar» el sufrimiento psíquico. Con la exclusión, la sociedad se forja una imagen del otro radical que ya no es el migrante sino el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Olivier Douville
Format: article
Language:ES
Published: Asociacion Espanola de Neuropsiquiatria 2006
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/66acaa2e424f4c93ab8d41f0a52a3c08
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Hoy, con el fenómeno masivo de la exclusión social, los clínicos y los trabajadores sociales se encuentran atrapados en un vértigo entre medicalizar lo social o «etnologizar» el sufrimiento psíquico. Con la exclusión, la sociedad se forja una imagen del otro radical que ya no es el migrante sino el pobre. Volvemos así a una manera de estigmatizar que era dominante hace unos veinte años, como pudo establecerlo uno de los más inventivos seguidores de G. Balandier, G. Althabe. Desde entonces se produjo el gran éxito mediático, electoral, incluso universitario, de las militancias segregativas y culturalistas, representadas en Francia por la neoetnopsiquiatría de T. Nathan o M.-R. Moro.