La educación permanente de los adultos mentalmente disminuidos

El concepto de educación permanente formulado a partir de los años cincuenta puede aplicarse perfectamente al adulto mentalmente disminuido. Conseguir una mayor autonomía y facilitar la integración social figuran entre sus principales objetivos. Investigaciones recientes en psicopedagogía mues...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Joaquim Dolz, Francisco Romero
Format: article
Langue:CA
EN
ES
Publié: Universitat Autònoma de Barcelona 1985
Sujets:
Accès en ligne:https://doaj.org/article/66fe286c5bd2445faa54088cfa3c1f79
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El concepto de educación permanente formulado a partir de los años cincuenta puede aplicarse perfectamente al adulto mentalmente disminuido. Conseguir una mayor autonomía y facilitar la integración social figuran entre sus principales objetivos. Investigaciones recientes en psicopedagogía muestran las posibilidades de educación tardía para el disminuido cuyas actuaciones, sin estimulación y entrenamiento, tienden hacia una regresión. La principal condición para conseguir una mayor autonomía y eficacia es reconocer al disminuido el respeto que merece como adulto, sus posibilidades de elección y responsabilidad por encima de sus limitaciones. El movimiento hacia la integración social pasa por la promoción y defensa de roles sociales valorizados que modifiquen la percepción y las actitudes hacia las personas desvalorizadas. Lo fundamental en el ocio es la diversión pero, de manera indirecta, la animación en tiempo de ocio contribuye a la educación permanente. A modo de ejemplo, los autores presentan una experiencia realizada en el cantón de Ginebra (Suiza).